Película “Jesús” es la más traducida en el mundo con 2.200 idiomas y nuevos dialectos


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).-  El Proyecto de Cine Jesús, iniciativa de la organización Cru radicada en Orlando, Florida, celebra un logro histórico al alcanzar 2.200 traducciones de su película “Jesús”. La versión más reciente corresponde al dialecto bouna del kulango, hablado en Costa de Marfil, África Occidental. Este anuncio, realizado el 28 de marzo, refleja cuatro décadas de labor evangelística iniciada en 1979.

Catalogada como la película más traducida del mundo desde 2012 (con 817 versiones entonces), la cinta se ha exhibido en prácticamente todos los países. Su enfoque en lenguas nativas busca facilitar el acceso al mensaje cristiano, contribuyendo así al cumplimiento de la Gran Comisión mediante herramientas audiovisuales accesibles.

“Hasta el día de hoy, sigue siendo la película más traducida del mundo”, señala el comunicado de prensa.

“La historia de Jesús nunca ha sido más relevante ni accesible que ahora, y está a punto de llegar a cada rincón de la tierra”, afirmó Josh Newell, director ejecutivo de Jesus Film Project.

Billones de personas aún desconocen el mensaje de Jesús, pero existe un plan para alcanzar a todas en la próxima década. Newell y su esposa Holly, tras 25 años de trabajo en Burkina Faso (fronterizo con Costa de Marfil), han sido testigos del poder transformador de la película “Jesús” en la difusión del Evangelio, sirviendo como modelo para esta meta global.

“En nuestro último día, nuestra guía, una traductora local de la Biblia, nos llevó a las afueras del pueblo y juntos subimos una colina polvorienta, más allá de donde cualquier camino podía llevarnos. ‘Miren la tierra que hay más allá’, dijo. ‘No puedo cruzar la frontera e ir a esos pueblos y aprender su idioma. ¿Orarán conmigo para que algún día Dios llegue a esos pueblos?’”, dijo Holly.

Newell y su esposa oraron por la traducción de la película “Jesús” al bouna kulango, sin anticipar su impacto en 300.000 hablantes de la región. Un actor local involucrado destacó cómo usar su lengua materna «llega al corazón», crucial en comunidades con bajo alfabetismo y predominancia de religiones tradicionales. El estreno local planeado busca expandir el mensaje cristiano mediante proyecciones estratégicas.

La tecnología ha acelerado las traducciones: en 32 años se alcanzaron 1.000 versiones, pero solo 10 años para duplicarlas. El Proyecto colabora con iglesias y voluntarios locales, desde actores hasta revisores, para adaptar la película culturalmente. Surge de la visión de Bill Bright y Paul Eshleman, quien impulsó la alianza con Warner Bros. para crear una herramienta evangelística global.

Eshleman dedicó su vida a esta misión, comparándola con la parábola de “la oveja perdida”: priorizar llegar a cada individuo en su idioma. Su hija Jennifer, coordinadora en Cru, resaltó su legado: “Todos merecen escuchar a Jesús de manera que les transforme el corazón”. El proyecto continúa expandiéndose, uniendo fe, cine y tecnología para trascender barreras culturales.

“Al celebrar la película Jesús en su idioma número 2200, es evidente que la misión está lejos de terminar. Mi padre solía llevar listas de grupos étnicos no alcanzados, preguntando: ‘¿A quiénes nos falta? ¿Cómo podemos alcanzarlos?’. Creía profundamente en la urgencia de la Gran Comisión y nos recordaba a menudo que cada persona es importante para Dios”, finalizó.



*******************************************************
Sugerencias: soporte@lavozdegoicoechea.info




New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios