LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica revocó la visa del expresidente Oscar Arias Sánchez y de la exdiputada Vanessa Castro, sumándolos a la lista de políticos y funcionarios sancionados por su supuesta cercanía con empresas chinas, en especial Huawei. La medida se aplica en el contexto de la creciente tensión entre Washington y Pekín en el ámbito tecnológico y comercial.
La decisión de la embajada sigue la misma línea de sanciones impuestas previamente a cuatro diputados costarricenses y seis funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Entre los legisladores afectados se encuentran Johanna Obando, Cinthya Córdoba, Francisco Nicolás y David Segura, mientras que los funcionarios del ICE sancionados incluyen a Ana Sofía Machuca Flores (auditora interna), Douglas Quesada Zúñiga, Carlos Mecutchen Aguilar, Jaime Palermo Quesada y Luis Diego Abarca Fernández.
Reacciones de Oscar Arias
El expresidente Arias, ganador del Premio Nobel de la Paz, había expresado anteriormente su preocupación por el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En una publicación en su página de Meta el pasado 21 de febrero, Arias criticó duramente la política exterior de Trump y su enfoque en la OTAN, señalando contradicciones en su discurso.
"El mundo tiembla cada vez que Donald Trump abre la boca", escribió Arias. "Estamos viviendo un fenómeno sin precedentes: un presidente que padece de trastorno disociativo de la personalidad. Un hombre de doble, triple y cuádruple discurso".
Tras conocerse la revocación de su visa, Arias hizo referencia a la soberanía de Costa Rica, aunque no ha brindado una declaración oficial detallada. Fuentes extraoficiales indicaron que habría solicitado una reunión urgente con representantes de la Embajada de Estados Unidos para discutir su caso, aunque hasta el momento no se ha confirmado ningún encuentro.
Postura de Vanessa Castro
Por su parte, Vanessa Castro no ha emitido una declaración oficial sobre la decisión de la embajada. No obstante, se le vincula con acciones judiciales en apoyo a sindicatos que han defendido la presencia de Huawei en el país, lo que pudo haber influido en la decisión de Washington.
Contexto de las sanciones
Las sanciones aplicadas por la embajada estadounidense responden a la estrategia de la administración Trump de frenar la influencia china en América Latina, particularmente en el ámbito de las telecomunicaciones. La medida ya había sido advertida por el senador estadounidense Marco Rubio en su visita a Costa Rica, donde enfatizó la importancia del cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de Budapest y advirtió sobre represalias contra quienes colaboren con empresas sancionadas por Estados Unidos.
El impacto de estas decisiones en la política costarricense y las relaciones bilaterales con Estados Unidos aún está por verse, pero sin duda marcan un precedente en la región.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________