LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).-Maribelle Vargas Montero es una de las principales colaboradoras costarricenses de la misión satelital PACE de la NASA, un logro que nunca imaginó cuando inició su camino como bióloga marina e investigadora del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Desde
niña, Maribelle mostró su fascinación por el mar. A los diez años, en 1978,
quedó maravillada viendo el programa "El Planeta Azul", una serie de
documentales protagonizados por el oceanógrafo francés Jacques Cousteau. Las
impresionantes imágenes de los océanos despertaron en ella una pasión que, 46
años después, la llevaría a unirse a una expedición científica de la NASA en
Costa Rica para estudiar las mareas rojas en 2025.
"Orgullosamente,
soy resultado 100 % de la educación pública. Estudié en la Escuela Jesús
Jiménez Zamora, luego en el Colegio de San Luis Gonzaga y Biología Marina en la
Universidad Nacional (UNA). Sin la beca, jamás hubiese logrado lo que tengo hoy",
afirma Maribelle.
Su
compromiso con la investigación ha dejado una huella imborrable en la ciencia
costarricense. En 2012, descubrió en el Parque Nacional Isla del Coco el género
Gambierdiscus (Dinophyceae), una microalga asociada a la producción de toxinas
que pueden afectar la salud humana a través del consumo de pescado contaminado.
Además, es una de las pocas científicas costarricenses especializadas en
fitoplancton marino, un área clave para evaluar la salud de los océanos.
Maribelle
es, además, la única bióloga marina de la UCR certificada internacionalmente
para identificar microalgas marinas tóxicas, un conocimiento crucial para la
seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad marina.
El
camino no ha sido fácil. "Recién graduada, una empresa privada me dijo que
no me iba a contratar por ser mujer. Esto me dolió profundamente y llegué a
pensar que no lograría nada en la vida", recuerda. Sin embargo, su
perseverancia la llevó a ser parte de una misión científica de alto nivel con
expertos de la NASA, la Federación Costarricense de Pesca (FECOP) y la UNA, un
reconocimiento a su incansable esfuerzo y dedicación.
Hoy,
Maribelle Vargas no solo es un referente en la biología marina costarricense,
sino que también es un símbolo de inspiración para futuras generaciones de
científicas y científicos que sueñan con explorar y proteger el vasto mundo
marino.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________