LA VOZ DE GOICOECHEA (Por NI).- El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones «ofensivas» en su contra.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli aseguró que sus enemigos políticos pretendían matarlo una vez que partiera rumbo a Nicaragua, en cuya embajada en la capital de Panamá está refugiado desde hace más de un año para evadir una condena por lavado de dinero.
«Lo que me querían hacer era matarme», aseguró Martinelli, sin precisar quiénes, en un mensaje en sus redes sociales tras vencerse el salvoconducto que le otorgó el gobierno panameño para viajar a Managua.
En un comunicado, la cancillería anunció que expiró el permiso sin que el gobierno de Nicaragua aceptara recibir al exgobernante como anunció por considerar que el traslado era una «emboscada», una «trampa». Desde entonces el régimen de Ortega no se ha pronunciado sobre el caso.
«Era una vil trampa la que me estaban tratando de hacer, por un lado me estaban dando una supuesta salida y por otro lado me querían joder inventando una serie de cosas», agregó Martinelli, al agradecer a Nicaragua y anunciar que seguirá asilado.
Martinelli, un magnate de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada el 7 de febrero de 2024, poco después de quedar en firme la condena de casi 11 años que se le impuso en 2023 por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación.
Nicaragua exigió a Panamá que aclarara si pidió una alerta roja de Interpol contra Martinelli, luego de que la Policía panameña asegura el domingo que estaba en trámite esa circular y luego afirmara que no aplicaba por tratarse de un asilado político.
La cancillería dijo en su comunicado haber enviado a Nicaragua «toda la documentación solicitada» para confirmar que no hay alerta de Interpol, pero aún así no hubo repuesta. Esto «no afecta al reconocimiento» de su «asilo diplomático», agregó.
El caso de Martinelli desató una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones «ofensivas» en su contra.
En diciembre pasado, cuando se quejó del activismo político que Martinelli ha tenido desde su refugio, el presidente José Raúl Mulino afirmó que esa situación violaba las normas del asilo pero Nicaragua «no tiene ni Dios ni Ley».
Martinelli, que asegura ser víctima de persecución política, también está imputado, en un juicio programado para noviembre, por el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli aseguró que sus enemigos políticos pretendían matarlo una vez que partiera rumbo a Nicaragua, en cuya embajada en la capital de Panamá está refugiado desde hace más de un año para evadir una condena por lavado de dinero.
«Lo que me querían hacer era matarme», aseguró Martinelli, sin precisar quiénes, en un mensaje en sus redes sociales tras vencerse el salvoconducto que le otorgó el gobierno panameño para viajar a Managua.
En un comunicado, la cancillería anunció que expiró el permiso sin que el gobierno de Nicaragua aceptara recibir al exgobernante como anunció por considerar que el traslado era una «emboscada», una «trampa». Desde entonces el régimen de Ortega no se ha pronunciado sobre el caso.
«Era una vil trampa la que me estaban tratando de hacer, por un lado me estaban dando una supuesta salida y por otro lado me querían joder inventando una serie de cosas», agregó Martinelli, al agradecer a Nicaragua y anunciar que seguirá asilado.
Martinelli, un magnate de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada el 7 de febrero de 2024, poco después de quedar en firme la condena de casi 11 años que se le impuso en 2023 por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación.
Nicaragua exigió a Panamá que aclarara si pidió una alerta roja de Interpol contra Martinelli, luego de que la Policía panameña asegura el domingo que estaba en trámite esa circular y luego afirmara que no aplicaba por tratarse de un asilado político.
La cancillería dijo en su comunicado haber enviado a Nicaragua «toda la documentación solicitada» para confirmar que no hay alerta de Interpol, pero aún así no hubo repuesta. Esto «no afecta al reconocimiento» de su «asilo diplomático», agregó.
El caso de Martinelli desató una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones «ofensivas» en su contra.
En diciembre pasado, cuando se quejó del activismo político que Martinelli ha tenido desde su refugio, el presidente José Raúl Mulino afirmó que esa situación violaba las normas del asilo pero Nicaragua «no tiene ni Dios ni Ley».
Martinelli, que asegura ser víctima de persecución política, también está imputado, en un juicio programado para noviembre, por el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
******************************************************
Sugerencias: soporte@lavozdegoicoechea.info
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________