La legalidad no exonera del costo político


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Douglas Caamaño Quirós).- 
En un Estado de Derecho, los diputados tienen la facultad constitucional de levantar la inmunidad del presidente de la República y de sus ministros cuando así lo exige un procedimiento judicial.

Sin embargo, el ejercicio de esta atribución no los exime de las consecuencias políticas que dicha decisión puede acarrear, especialmente cuando se trata de un presidente con altos niveles de respaldo popular y en un contexto marcado por la desconfianza ciudadana hacia la clase política tradicional.

Lo delicado de la situación no radica únicamente en el acto jurídico de levantar la inmunidad, sino en las condiciones bajo las cuales se construyó el expediente que lo motiva.

Cuando los procedimientos están plagados de irregularidades, como filtraciones selectivas de expedientes en trámite, divulgación anticipada de videos bajo investigación, o concesión de entrevistas preferenciales a medios de comunicación con intereses definidos, el proceso pierde legitimidad ante la opinión pública.

Una acción jurídicamente válida puede tornarse políticamente costosa si el pueblo percibe que se ha instrumentalizado el sistema judicial con fines partidarios o electorales.

En ese escenario, la Asamblea Legislativa no actúa simplemente como garante de la legalidad, sino como actor de una pugna de poder que puede ser vista como revanchismo o estrategia política.

Quienes voten a favor de levantar la inmunidad no solo deben responder ante la ley, sino ante la ciudadanía.

El costo político de proceder con un expediente viciado, cuestionado desde múltiples sectores y cargado de polémica, recae enteramente sobre quienes, con su voto, le dan legitimidad. La legalidad es indispensable, pero no basta por sí sola cuando la credibilidad del proceso ha sido socavada.

Y si alguien duda del poder del reclamo ciudadano, basta con ver la última convención del Partido Liberación Nacional.

Lo que antes era una maquinaria electoral se convirtió en un acto vacío, sin respaldo popular, sin convocatoria, sin alma. Las urnas hablaron, y lo que dijeron fue claro: el pueblo está pasando la factura.

Si los diputados deciden levantar la inmunidad en estas condiciones, deben estar dispuestos a asumir no solo la responsabilidad jurídica, sino también la “carga política” de haber validado un proceso cuya legitimidad podría ser seriamente cuestionada por la ciudadanía.

Las consecuencias no se miden en discursos legislativos, se miden en votos.

Y el pueblo, cuando decide, no pregunta dos veces.

Como de costumbre ahí se las dejo…


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Excelentes sus comentarios. Primero Dios, esto lo tenga claro toda la ciudadanía, entonces con seguridad el 2026 dará paso al nuevo y verdadero amanecer del costarricense.

    ResponderBorrar

Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________