Editorial: La soledad de una convención: ¿en qué quedó el PLN en Goicoechea?


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Equipo de Editorial).- 
Este domingo 6 de abril, el Partido Liberación Nacional (PLN) vivió en Goicoechea una jornada que distó mucho de lo que alguna vez fue la maquinaria electoral más poderosa del país. Su convención interna para elegir estructuras cantonales y proyectar liderazgo hacia las elecciones nacionales del 2026 se desarrolló en medio de una apatía preocupante, casi fúnebre, según palabras de algunos ciudadanos.

Los centros de votación, históricamente llenos de banderas, toldos verdes y bullicio, mostraron una cara distinta: aulas vacías, papeletas intactas y guías voluntarios esperando sin mayor entusiasmo. La escasa presencia de votantes en escuelas clave del cantón como la Roberto Cantillano Vindas de Ipís o la Claudio Cortés de San Francisco, evidencia no solo una desconexión entre el partido y sus bases, sino un desencanto generalizado hacia su propuesta política.

En 2021, más de 430.000 personas acudieron a votar en una convención interna con verdadero pulso democrático. Incluso entonces, el proceso estuvo marcado por tensiones y protagonismos que, para bien o mal, movilizaban a la ciudadanía. Lo ocurrido este fin de semana, en cambio, fue un eco lejano de aquel ímpetu.

¿Dónde está hoy el PLN en Goicoechea? ¿Qué significa para un partido que aspira a gobernar el país, no lograr movilizar ni a sus estructuras más cercanas? Las respuestas pueden ser incómodas, pero necesarias. El desgaste, las divisiones internas, la falta de liderazgos sólidos y la pérdida de identidad ideológica están pasando factura.

El dirigente Ricardo Mesén lo dijo con pesar: la renovación esperada parece cada vez más un espejismo. Y con razón. No se puede renovar lo que no se sostiene, ni transformar lo que ha dejado de escuchar.

Esta convención, más que un proceso electoral, fue una radiografía dolorosa de un partido que necesita urgentemente repensarse o resignarse a su marginalidad. El PLN debe volver a sus bases, no solo territorialmente, sino emocionalmente: recuperar la confianza, la mística y la credibilidad que alguna vez lo convirtieron en referente nacional.

Mientras tanto, la ciudadanía observa —y se aleja—.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios