Costa Rica registra mejoras en empleo, pobreza y desigualdad, según informe del IICE-UCR


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Isaí Jara, periodista)
Costa Rica cerró el 2024 con señales alentadoras en su panorama socioeconómico. Así lo revela el más reciente informe del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE-UCR), presentado el pasado 10 de abril, el cual analiza los indicadores de mercado laboral, pobreza y desigualdad hasta el cuarto trimestre del año anterior.

El estudio destaca que el país mostró avances en varios frentes clave. En materia de empleo, la tasa de desempleo bajó levemente de 7,3% a 6,9%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó un 52,8%, lo que refleja que una mayor proporción de la población en edad de trabajar está efectivamente empleada.

La mejoría en el empleo vino acompañada de un aumento en los ingresos. El salario por hora mejoró en casi todas las ramas de actividad económica, y la mediana del ingreso real creció un 5,8% en el último año, pasando de ₡1.784,8 a ₡1.888,6 la hora.

En cuanto a pobreza, los datos son igualmente positivos. La pobreza general disminuyó en 3,3 puntos porcentuales y la pobreza extrema en 1,1 puntos porcentuales entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. La caída fue más notoria en las zonas rurales, donde la pobreza pasó de 27,1% a 22,1%.

El informe atribuye esta mejoría a varios factores, entre ellos el crecimiento económico superior al esperado y una baja inflación durante el 2024. También se destaca el impacto de las transferencias sociales del sector público, que continuaron incidiendo en la reducción de la pobreza, aunque con un menor efecto en la pobreza extrema respecto a años anteriores.

Disminuye la desigualdad, pero persisten retos

Otro de los hallazgos relevantes del informe es la disminución del índice de Gini —utilizado para medir la desigualdad—, que pasó de 0,505 en junio de 2023 a 0,492 en junio de 2024, una de las caídas más importantes de los últimos años. No obstante, el indicador se mantuvo prácticamente estancado en el segundo semestre del 2024, rondando los 0,493, lo que evidencia un freno en la tendencia positiva.

Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE-UCR, señaló que estas mejoras responden a "una combinación de factores como la baja inflación, el dinamismo económico y las políticas públicas que han favorecido al mercado laboral y los ingresos de las personas trabajadoras".

A pesar de los avances, el informe también advierte sobre desafíos persistentes, especialmente en términos de equidad. La reducción del desempleo fue modesta, y el aumento de los ingresos no fue homogéneo entre las distintas ramas de actividad económica.

Asimismo, se mantiene una marcada brecha de género en el mercado laboral. La tasa de inactividad en mujeres ha superado consistentemente a la de los hombres en aproximadamente 24 puntos porcentuales en los últimos cinco años. El informe destaca que esta diferencia se debe en gran parte a factores no explicados por los datos, aunque también se identifican elementos como el estado civil: las mujeres con pareja tienen una mayor probabilidad de no participar en el mercado laboral en comparación con los hombres en condiciones similares.

No obstante, el acceso a la educación ha jugado un rol clave en cerrar esa brecha. Las mujeres con estudios universitarios o secundaria completa muestran mayores tasas de participación laboral.

Conclusión

El panorama socioeconómico de Costa Rica al cierre del 2024 muestra signos de recuperación y avance, especialmente en indicadores clave como empleo, pobreza y desigualdad. Sin embargo, el país todavía enfrenta retos estructurales importantes, en especial en la reducción de desigualdades por género y en la consolidación de una recuperación más equitativa entre sectores económicos.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios