LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Luis Carlos Araya Monge, columnista). Desciende la visitación turística en los últimos meses, factores nada ajenos al comportamiento de un sector que hoy quiere ver una cosa y mañana otra, que los problemas que suceden en las diferentes partes del mundo los asustan, el clima y las temperaturas, que quieren y exigen comodidades. En fin…, estos altibajos suelen suceder por mil razones.
¡¡Pero ojo mis amigos!!, entre los aspectos principales
según el ministro de Turismo es la poca oferta de sillas que hacen las Líneas
Aéreas y que somos un país caro e inseguro, según los empresarios. Pero nadie
advierte, que no sería extraño que empecemos a ver los efectos de los eternos
problemas que arrastramos, con las conocidas indecisiones en la construir obra
pública, la infraestructura que necesitamos, que para ayer era tarde.
Espero mis amigos no cansarlos con mis preocupaciones de
siempre, cada día soy más tajante para expresarlo, por la frustración que
siento al ver pasar los años y no actuamos, -como costarricense me entristece-.
Muy lejos estamos de tener Aeropuertos que vayan en
consonancia con las posibilidades turísticas que tiene este hermoso país. Cómo
pretendemos atraer turistas con apenas dos aeródromos, limitados de espacio del
lado aéreo y del terrestre ni se diga. Lo he explicado muchas veces, con mi
modesta experiencia y la de un grupo desinteresado en lo personal, pero sí con
mucho amor por la aviación y el país, que las cosas se vienen haciendo no tan
bien. Contribuye mucho la falta de motivación de las Autoridades o en algunos
casos, la débil experiencia de algunos elementos en el CETAC y en la propia
Dirección de Aviación Civil. Una Autoridad que ha venido cediendo desde hace
varios años su responsabilidad técnica, dándole espacio a las decisiones
políticas y, por otro lado, a los intereses propios de las empresas
Concesionarias que administran los Aeropuertos, es fatal.
República Dominicana es un país referente, con mucho éxito
en la atracción turística, -como el que más en la región-, sin tener ese país
más recursos y atracciones turísticas que nosotros, que somos privilegiado por
Dios, en biodiversidad, clima, playas, mares, volcanes y la amabilidad de
nuestra gente. Pero con una gran diferencia, República Dominicana tiene ocho
Aeropuertos Internacionales brindando un excelente servicio, mientras nosotros
solo dos y con grandes problemas.
Estoy de acuerdo que no necesariamente debemos seguir el
modelo turístico de República Dominicana, pero sí podemos ver su buena
experiencia en la toma de decisiones, para construir infraestructura
aeroportuaria-.
Escuché al señor ministro de Turismo don William Rodríguez,
advirtiendo o casi que, responsabilizando a las Líneas Aéreas, de la
disminución del turismo de estos últimos meses, diciendo que la oferta de
sillas había disminuido, -la verdad que sería que lo dijo no muy seguro-, pero
en mi caso con el mayor de los respetos, no me convenció, no puedo estar de
acuerdo con él.
Don William tiene tres Administraciones de ocupar una silla
en el Consejo Técnico de Aviación Civil, tres años de ser ministro de Turismo,
y más de 15 años gerente para Costa Rica, de una de las más grandes líneas
aéreas del mundo (UNITED), por lo tanto, tiene perfecta información de nuestras
dificultades en materia de Aeropuertos, el congestionamiento que tenemos en
ambos, la falta de puentes de abordaje, estrechas salas de Migración y Aduanas,
rampas pequeñas y congestionadas. Falta de personal en las torres de control,
tanto que no se ha logrado que el Daniel Oduber preste servicio las
veinticuatro horas y por su supuesto, conoce muy bien el negocio de las líneas
aéreas, todo lo que éstas hacen para operar en Aeropuertos como los nuestros,
el trabajo y esfuerzo para traer pasajeros y turismo al país, por lo que poner
el foco o la culpa de la baja en llegada de turistas a Costa Rica en las empresas de aviación, es algo así como
aquel decir popular, “no maten al mensajero”, en este caso las líneas aéreas
que llevan y traen miles de pasajeros, con sus capacidades empresariales y
operacionales no es lo correcto culparlos, lo menciono y de nuevo con todo
respeto.
Aviones quemando combustible y tiempo, holdeando en la costa
del pacífico central, en espera de que se desocupe una manga de acople en el
Aeropuerto Santamaría, los Controladores de Tránsito Aéreo sudando la gota
gorda, para brindarle un servicio correcto y seguro a los pilotos y líneas
aéreas, incurriendo muchas veces en riesgos peligrosos, trabajando más horas de
las recomendadas, en fin…, son muchos los problemas que no se están acometiendo
correctamente.
Insisto una y mil veces, el exceso de interferencia de los
Concesionarios de los Aeropuertos, distorsiona la planificación lógica y
correcta que debemos tener en aviación como país. ¿Qué es lo que viene pasando?,
que las Autoridades con poco poder de decisión, muchas veces permitiendo que se
impongan las decisiones políticas de los ministros, nos han llevado a este
retraso que tenemos. Recordemos al ministro Amador imponiéndose a los criterios
técnicos de los funcionarios en Aviación Civil y sacando a golpe de tambor, una
licitación cuestionada para la reparación de la pista del Daniel Oduber. Antes
un ministro sin cartera opinando sobre el proyecto del nuevo Aeropuerto de
Orotina, que sabía mucho de caballos y cómo sacar adelante sus empresas, pero
de aviación y Aeropuertos, lo que yo tengo de empresario, nada.
Para los Concesionarios es muy fácil vender sus proyectos e
ideas a los políticos, desconocedores totales del tema, los ministros y viceministros
por lo general deciden sin conocimiento, los endulzan con estudios elaborados
con intereses únicos de esas trasnacionales. Mientras los Órganos
Fiscalizadores pegados con saliva, permisivos y alcahuetes.
Para advertir sobre las consecuencias que están influyendo
en la disminución de ingreso de turistas, debe hacerse un análisis muy profundo
y responsable. Vernos al espejo para saber si estamos haciendo lo correcto,
cuál es la logística que ofrecemos a las líneas aéreas y a los tours
operadores, será lo correcto tener los aviones dando vueltas para aterrizar
esperando puente, porque en el Santamaría no pasamos de trece y el Liberia de
cuatro mangas. Que los aviones corporativos dejan los pasajeros se regresan a
su base de operaciones o vuelan a Panamá, porque no tenemos rampas donde puedan
pernoctar.
Pongámonos en la posición de las líneas aéreas y los tours
operadores, mejor vuelan a otros países que si les dan un buen servicio, seguro
y eficiente, donde los pasajeros no tienen que estar dando vuelas en un avión
como si fuera la rueda de caballitos y pasando hasta cuatro horas en una
Terminal. Agréguenle los problemas serios en la pista de aterrizaje del Daniel
Oduber, qué asustó a las Líneas Aéreas.
Guanacaste ha sido un éxito nadie lo niega, pero realmente
es el único destino con condiciones, para atender turismo masivo que ofrecemos,
por lo que necesitamos con urgencia desarrollar Limón, con un Aeropuerto de
verdad, que no seamos tan poco visionarios, creyendo que el campo de aterrizaje
que se tiene hoy, con una remodelación y ampliación nos puede funcionar, eso es
ser parcheros y poco serios, politiqueros, para simplemente agradarle el oído a
los limonenses.
El Aeropuerto del Sur, no dejo de acusar de irresponsables a
las dos Administraciones PAC que enterraron el proyecto, mismo que estaba
adelantadísimo con estudios concluidos y presentados en Setena, para la
viabilidad ambiental, salvo el arqueológico que se dio por la majadera presión
de los ecologistas oponiéndose como siempre, al proyecto del Aeropuerto verde.
El Gobierno actual desde un inicio se pronunció a favor,
pero por nuestros entronizados en trabamientos, pareciera que va a ser
imposible iniciar la construcción en esta Administración.
Orotina, lamentablemente no se quiere entender que el
Aeropuerto Santamaría, es como sacarle jugo a un limón seco,-ya sobrepasó su
capacidad-, que el costo beneficio de toda inversión que se le haga, es
altísimo! y no tiene sentido salvo para concluir los diez años que le quedan a
la Gestión Interesada.-Mientras tanto si somos responsables-, debe el estado
avanzar en la compra de los terrenos, y
la Municipalidad de Orotina incorporar el proyecto Aeropuerto en su Plan
Regulador, de lo contrario es tirar al basurero todos los estudios que se
tienen y ahogar las posibilidades competitivas del país a futuro.
Por ahora no voy a insistir más, pero sí advierto que no
descansaré en exponer mis respetuosas y modestas recomendaciones, hasta que
algún día alguien nos escuche y preste atención.
El país ha venido despertando, dándose cuenta que en muchos
aspectos veníamos mal. Por esa razón he venido insistiendo con estos
comentarios, que tal vez muchos no comprendan y entonces lo pasan inadvertido,
desconociendo un tema que tiene que ver con una industria, -el turismo-, que se
ha convertido en el primer ingreso de divisas del país, por lo tanto, debemos
cuidar la gallinita de los huevos de oro.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________