“Solo Dios pudo hacerlo, nunca dejé de creer en Él”: Hombre sobrevive a 95 días varado en altamar sin agua ni comida


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).-   El pescador peruano Máximo Napa Castro, conocido como ‘Gatón’, fue reportado desaparecido tras zarpar desde el puerto de San Juan de Marcona el 7 de diciembre de 2024.

Su paradero se desconocía desde el 18 de diciembre hasta que un barco pesquero ecuatoriano lo encontró el 14 de marzo de 2025. Su desaparición duró 95 días, lo que generó gran preocupación entre su familia y vecinos.

Al regresar a su casa el 15 de marzo, Máximo fue recibido con una cálida bienvenida que incluyó música y aplausos. El momento más emotivo fue su abrazo con su madre, una reunión que se dio en medio de lágrimas de alegría y agradecimiento por las oraciones hechas a su favor.

“Gracias Dios mío por darme la oportunidad de vivir”, declaró.

Máximo enfrentó el desafío de su desaparición con una actitud firme, manteniendo la esperanza a pesar del agotamiento físico y psicológico, de lo cual agradeció a Dios por fortalecerle en ese tiempo tan difícil.

“Pensaba en mi madre, en mis hijos… Solo Dios pudo hacerlo. Nunca dejen de creer en Dios. Él me ha dado una segunda oportunidad”, expresó, emocionado, recordando cómo se aferró a su fe en todos los días y horas que no era encontrado.

El pescador compartió su dramática historia de supervivencia en el mar, donde enfrentó la escasez de alimentos. Para mantenerse con vida, adoptó una medida extrema: consumir insectos, lo que le permitió prolongar su resistencia en un ambiente hostil y desprovisto de recursos.

“15 días estaba sin comer. Me comí un pájaro, tortuga y todo para sobrevivir. No quería perder a mi familia. No quería morir”, detalló expresando que fueron momentos de miedo e incertidumbre en el que solo bebía agua cuando llovía.

“15 días que no tomaba agua ni comía…”, añadió.

El conocido ‘Gatón’ narró que cuando lo rescataron a más de 600 millas de distancia, tenía graves dificultades para respirar.

Su dramático caso ha resaltado las precarias condiciones que enfrentan los pescadores artesanales en Perú, poniendo de relieve la necesidad de sistemas de comunicación más eficaces y protocolos de seguridad adecuados.

*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios