LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Jose Montes).- ReactOS, el proyecto de crear un «Windows de código abierto» acaba de recibir una actualización con mejoras y corrección de errores. Teniendo en cuenta que ya habían pasado algunos años desde la última actualización, podemos confirmar que el proyecto, al menos, sigue vivo.
Más allá de macOS, Linux o Chrome OS, hay otras alternativas a Windows menos conocidas, muchas de ellas derivados de UNIX como BSD. No pueden considerarse como un reemplazo para la mayoría de usuarios, pero ahí están para el que quiera probar y usar otras cosas. ReactOS es bien distinto, porque quiere ser un ‘Windows sin Microsoft’.
Nació como un «clone» de Windows 95 con el objetivo final de ejecutar sus aplicaciones y juegos desde otro sistema. Pero nativamente, sin emuladores. Es totalmente gratuito y de código abierto y de hecho forma parte del ecosistema FOSS, re-utiliza y colabora con otros proyectos de software libre y en especial con Wine para mejorar la ejecución de software de Windows, fuera de Windows.
Más allá de macOS, Linux o Chrome OS, hay otras alternativas a Windows menos conocidas, muchas de ellas derivados de UNIX como BSD. No pueden considerarse como un reemplazo para la mayoría de usuarios, pero ahí están para el que quiera probar y usar otras cosas. ReactOS es bien distinto, porque quiere ser un ‘Windows sin Microsoft’.
Nació como un «clone» de Windows 95 con el objetivo final de ejecutar sus aplicaciones y juegos desde otro sistema. Pero nativamente, sin emuladores. Es totalmente gratuito y de código abierto y de hecho forma parte del ecosistema FOSS, re-utiliza y colabora con otros proyectos de software libre y en especial con Wine para mejorar la ejecución de software de Windows, fuera de Windows.
ReactOS 0.4.15
El número de la nueva versión ya te da una idea de que esto es un proyecto a larguísimo plazo. Y es que las dificultades para desarrollarlo son enormes teniendo en cuenta que Microsoft Windows es un código cerradísimo al que nadie tiene acceso.

ReactOS 0.4.15 incluye nuevos controladores de almacenamiento lo que debería mejorar la estabilidad general y la compatibilidad con unidades UDB, así como nuevos controladores de red. También hay numerosas actualizaciones en la compatibilidad con fuentes, el shell del escritorio, las API de Windows, los temas y los cuadros de diálogo de archivos. Debería haber un incremento del rendimiento gracias a las mejoras en el almacenamiento en caché y la gestión de la memoria, comentan en las notas de la versión.
También se ha añadido compatibilidad con LiveUSB gracias a importantes modificaciones en el gestor de Plug and Play del kernel de ReactOS. Ello debe mejorar la compatibilidad con controladores de terceros. Otros cambios menores han llegado para la interfaz gráfica de usuario que facilita su manejo frente al instalador en modo texto «USETUP» que incluye desde su inicios. Por otro lado. ya es posible arrancar con la pila de audio de Windows, aunque en ese apartado (como en casi todos) aún hay problemas a resolver.
ReactOS 0.4.15 es también la primera versión compatible con la arquitectura de 64 bits (amd64), al menos lo suficiente como para llegar al escritorio. Sin embargo, no hay una versión de 64 bits disponible para descargar, probablemente porque ReactOS aún está trabajando en su propia versión de WOW64. La corrección de errores ha sido numerosa, se ha solucionado el problema de los iconos incorrectos del escritorio y se han aumentado el tamaño de los iconos de la barra de tareas. El desarrollo también incluye compatibilidad nativa con archivos ZIP.

Descarga e instalación
Las imágenes de disco para ReactOS 0.4.15 ya están disponibles en el proyecto oficial SourceForce. Estas imágenes te proporcionarán un entorno de arranque en tiempo real. Puedes montarla en una máquina virtual (recomendado para pruebas) o puedes instalarlo en hardware nativo usando una unidad USB y preparando el medio con herramientas como Rufus, igual que haríamos con una instalación de Windows.
Los requisitos del sistema para ReactOS son mínimos y cualquier máquina de la última década (o anteriores) pueden cumplirlo, ya que solo requiere un procesador x86 (compatible con Pentium o posterior), 64 MB de RAM, una unidad de almacenamiento con al menos 450 MB de espacio libre y una partición de arranque FAT16/FAT32. Necesitarás 2 GB de almacenamiento adicional para instalación de juegos o aplicaciones.
Resumen: el Windows de código abierto sigue vivo aunque las dificultades para su progreso son evidentes y, hoy por hoy, si quieres ejecutar software más moderno (de Windows sin Windows) la capa de compatibilidad Wine/Proton en Linux sigue siendo una opción mucho mejor.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________