INAMU reconoce la trayectoria de tres mujeres costarricenses en la galería de las mujeres 2025

Elizabeth Coto Chinchilla

LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Redacción).- 
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) anunció la incorporación de tres destacadas costarricenses a la Galería de las Mujeres 2025, un reconocimiento a su impacto en la política, la música y la ingeniería.

Las homenajeadas son Elizabeth Coto Chinchilla, pionera en la ingeniería industrial, María Gorgona Gorgona (María Bolandi), primera mujer marimbista del país, y Jorcelyn Sawyers Sawyers (Joycelyn Sawyers Royal), exdiputada y activista por los derechos afrodescendientes. 

El galardón, entregado en una ceremonia solemne en el marco del Día Nacional e Internacional de las Mujeres, busca visibilizar el legado de mujeres que han marcado la historia de Costa Rica. 

La ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, destacó que las homenajeadas "inspiran y aportan a una Costa Rica más justa e igualitaria", mientras que la presidenta del INAMU, Yerlin Zúñiga Céspedes, subrayó la importancia de reconocer sus contribuciones en distintos ámbitos. 

Joycelyn Sawyers

Trayectorias de las homenajeadas 

Elizabeth Coto Chinchilla: Primera mujer en incorporarse en la rama de ingeniería industrial en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Con 32 años de docencia en la Universidad de Costa Rica, ha impulsado iniciativas para fortalecer la presencia femenina en carreras STEM. 

María Gorgona Gorgona (María Bolandi): Superó barreras de género al convertirse en la primera mujer marimbista de Costa Rica, abriendo camino para otras artistas y logrando independencia económica a través de la música. 

Jorcelyn Sawyers Sawyers (Joycelyn Sawyers Royal): Exdiputada (1998-2002), impulsó la reforma que declaró a Costa Rica como un país pluricultural y multiétnico, además de promover leyes en favor de la comunidad afrodescendiente. 

Con este reconocimiento, INAMU reafirma su compromiso con la equidad de género y la visibilización del legado femenino en la historia costarricense.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios