Aresep modifica tarifas de agua: estos son los cambios que impactarán a los usuarios


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Redacción).- 
La Intendencia de Agua de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) implementó una nueva metodología para el cálculo de las tarifas de agua potable y alcantarillado en todo el país. Este ajuste, que afecta a operadores como el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las ASADAS, comenzó a aplicarse desde marzo.

¿En qué consisten los cambios?

Las tarifas ahora se determinan según el tipo de usuario o actividad económica, además de ajustes en los bloques de consumo. Las nuevas categorías tarifarias son:

Tarifa residencial para pobreza extrema y pobreza básica

Tarifa residencial general

Tarifa para grandes clientes residenciales y de bien social

Tarifa para comercio y servicios

Tarifa industrial

Tarifa preferencial, que incluye centros educativos, templos, hogares de protección para adultos mayores y niños, albergues para personas en situación de calle, hospitales y clínicas.

Estos cambios están detallados en la resolución RE-0008-IA-2025 de la Intendencia de Agua.

Ejemplos del impacto en la facturación

Las modificaciones pueden representar ahorros o aumentos en la factura de los usuarios, dependiendo de su categoría:

Hogares en pobreza extrema: Si consumen hasta 15 m³, quedarán exonerados del pago. Anteriormente, cancelaban 14.975 por este consumo.

Hogares en pobreza básica: Para el mismo consumo de 15 m³, ahora pagarán solo la mitad del monto anterior, es decir, 7.488.

Residencias generales: Un hogar con consumo de 15 m³ verá un incremento del 6%, pasando de 14.975 a 15.800 mensuales.

Comercios: Un negocio que consuma 17 m³ pagará 63.254, un aumento del 4% en comparación con la tarifa anterior de 60.628.

Propiedades con varias unidades habitacionales bajo un solo medidor: Este grupo será uno de los más afectados. Una factura que antes era de 30.130 ahora ascenderá a 48.340, un aumento del 60%.

Recomendaciones y contacto

El AyA recuerda a sus usuarios que los cambios en las tarifas empezarán a reflejarse en las facturas de este mes y recomienda un uso racional del agua para evitar aumentos innecesarios en los recibos. Entre las medidas sugeridas están:

Cerrar la llave mientras se enjabona en la ducha o lava los platos.

Reparar fugas dentro del hogar.

Evitar el uso de mangueras para lavar aceras o vehículos.

Para consultas, los usuarios pueden comunicarse al 800-737-6783 o vía WhatsApp al 8376-5103.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios