Ana Lucía Mora Elizondo y el debate electoral en redes sociales


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Isaí Jara, periodista).- 
El campo pagado que publicó Ana Lucía Mora Elizondo en este medio de comunicación, promoviendo su papeleta n.º 7, logró un impacto significativo en redes sociales. La publicación alcanzó más de 30 mil visualizaciones y generó casi 3 mil interacciones. Sin embargo, un 12 % de estos comentarios fueron expresiones negativas, algunas de ellas con lenguaje ofensivo hacia la candidata.

Este tipo de reacciones invita a la reflexión sobre la importancia de un debate informado y respetuoso. Es fundamental comprender ciertos conceptos para evitar comentarios infundados o carentes de conocimiento, que en ocasiones terminan afectando el honor y la dignidad de las personas, como ha sucedido en el caso de Ana Lucía Mora.

Uno de los términos clave en este contexto es el de "cambio de nueva estructura", el cual hace referencia al mandato que el Código Electoral impone a todos los partidos políticos para renovar sus estructuras cada cuatro años. Este proceso implica que los integrantes de los comités ejecutivos distritales y cantonales cumplen su período y, por lo tanto, deben someterse a nuevas elecciones. En este sentido, el Partido Liberación Nacional (PLN) llevará a cabo su proceso electoral interno el próximo 6 de abril, mientras que el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) lo hará el 27 del mismo mes, al igual que otras agrupaciones políticas.

Es en este espacio donde diversos dirigentes, hombres y mujeres de diferentes edades, postulan sus nombres para integrar estas instancias territoriales jurídicas en cada cantón. Por ello, es fundamental que el debate político se centre en los aportes que cada persona puede ofrecer para el desarrollo de su comunidad y no en ataques personales motivados por diferencias ideológicas o simpatías personales.

El ejercicio democrático debe estar basado en la discusión de propuestas y el intercambio de ideas. Si una candidatura no coincide con las propias convicciones, lo ideal es presentar alternativas y justificar por qué se sostiene una visión diferente. La descalificación personal solo debilita el proceso político y desmotiva la participación ciudadana.

El respeto y la tolerancia deben ser los pilares de cualquier discusión política, evitando caer en agresiones infundadas que no contribuyen al fortalecimiento de la democracia.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios