LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El acceso a la Península de Osa se verá significativamente mejorado con la instalación de dos nuevos puentes modulares tipo Acrow sobre los ríos Corozal y Tamales, en la ruta nacional 245. Estas estructuras permitirán un tránsito más seguro y fluido, beneficiando tanto a residentes como a turistas.
Las obras, cuya orden de inicio se dio el pasado 21 de febrero, se extenderán por 90 días efectivos de trabajo y contarán con una inversión de 481 millones de colones. La construcción de estos puentes incluirá el armado y lanzamiento de estructuras de carril extra ancho, de 4.2 metros, lo que permitirá el paso de camiones pesados. Además, se llevará a cabo la demolición de las estructuras existentes, la construcción de pasos provisionales, la colocación de pilotes metálicos y la implementación de rellenos de aproximación y protecciones.
Los nuevos puentes tendrán una longitud de 30.5 metros sobre el río Corozal y de 39.6 metros sobre el río Tamales. Según la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), la elevación de la base de las vigas con respecto al espejo de agua reducirá el riesgo de inundaciones y garantizará la transitabilidad en todo momento.
Impacto en el turismo y la economía local
Las mejoras en la infraestructura vial tendrán un impacto positivo en el turismo y en la economía de la región. Con la puesta en funcionamiento de estos puentes para mayo de este año, los viajeros podrán acceder con mayor facilidad a destinos turísticos como el Parque Nacional Corcovado. Esto coincide con las vacaciones de medio año en Costa Rica y el verano en Estados Unidos y Europa, periodos de alta visitación extranjera.
Además del turismo, la nueva infraestructura facilitará el traslado de mercancías, ganado y productos agrícolas, así como el acceso de los residentes a citas médicas y centros educativos.
Obras adicionales por 1012 millones de colones
En paralelo, se ejecutan trabajos de mantenimiento vial en la misma ruta 245, en Puerto Jiménez, con una inversión de 1012 millones de colones. Estas obras incluyen la construcción de drenajes, la aplicación de sello asfáltico sobre la ruta en lastre con material de perfilado y la colocación de lastre para mejorar la transitabilidad.
El Consejo Nacional de Vialidad destacó que estas mejoras buscan fortalecer la infraestructura vial de la región, optimizando el acceso y la conectividad, lo que redundará en beneficios económicos y sociales para los habitantes y visitantes de la Península de Osa.
Las obras, cuya orden de inicio se dio el pasado 21 de febrero, se extenderán por 90 días efectivos de trabajo y contarán con una inversión de 481 millones de colones. La construcción de estos puentes incluirá el armado y lanzamiento de estructuras de carril extra ancho, de 4.2 metros, lo que permitirá el paso de camiones pesados. Además, se llevará a cabo la demolición de las estructuras existentes, la construcción de pasos provisionales, la colocación de pilotes metálicos y la implementación de rellenos de aproximación y protecciones.
Los nuevos puentes tendrán una longitud de 30.5 metros sobre el río Corozal y de 39.6 metros sobre el río Tamales. Según la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), la elevación de la base de las vigas con respecto al espejo de agua reducirá el riesgo de inundaciones y garantizará la transitabilidad en todo momento.
Impacto en el turismo y la economía local
Las mejoras en la infraestructura vial tendrán un impacto positivo en el turismo y en la economía de la región. Con la puesta en funcionamiento de estos puentes para mayo de este año, los viajeros podrán acceder con mayor facilidad a destinos turísticos como el Parque Nacional Corcovado. Esto coincide con las vacaciones de medio año en Costa Rica y el verano en Estados Unidos y Europa, periodos de alta visitación extranjera.
Además del turismo, la nueva infraestructura facilitará el traslado de mercancías, ganado y productos agrícolas, así como el acceso de los residentes a citas médicas y centros educativos.
Obras adicionales por 1012 millones de colones
En paralelo, se ejecutan trabajos de mantenimiento vial en la misma ruta 245, en Puerto Jiménez, con una inversión de 1012 millones de colones. Estas obras incluyen la construcción de drenajes, la aplicación de sello asfáltico sobre la ruta en lastre con material de perfilado y la colocación de lastre para mejorar la transitabilidad.
El Consejo Nacional de Vialidad destacó que estas mejoras buscan fortalecer la infraestructura vial de la región, optimizando el acceso y la conectividad, lo que redundará en beneficios económicos y sociales para los habitantes y visitantes de la Península de Osa.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________