Rodrigo Chaves, un líder disruptivo en la política costarricense


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).-
Rodrigo Chaves Robles ha generado opiniones mixtas en la arena internacional. Por un lado, ha sido comparado con líderes como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele por su estilo de gobierno disruptivo y su capacidad para romper con los paradigmas tradicionales. Este enfoque ha captado la atención de mucha/os, destacando su valentía para abordar temas que otra/s política/os, ahora desteñida/os, han evitado y ocultado en Costa Rica.

Sin embargo, su administración ha enfrentado críticas y polarización. Un análisis reciente muestra que, aunque mantiene un porcentaje significativo de comentarios favorables en redes sociales, existe una notable cantidad de opiniones adversas. A pesar de esto su desempeño ha mantenido un alto nivel de aprobación alcanzando un 71% en su tercer periodo de mandato a enero del 2025.

Rodrigo Chaves Robles ha sido una figura polarizadora en la política nacional e internacional. Desde su elección en el 2022 ha implementado políticas disruptivas que han captado la atención, tanto de seguidores como críticos. Su estilo de liderazgo ha sido comparado con el de otros líderes internacionales conocidos por romper con los paradigmas tradicionales.

Su administración ha enfrentado desafíos significativos, pero también ha logrado avances en áreas clave como la seguridad vial y la lucha contra las pensiones de lujo.

Rodrigo Chaves Robles es un líder que ha generado opiniones mixtas, pero su impacto en la política costarricense es innegable. Su capacidad para abordar temas complejos y su estilo de gobierno único continúan siendo temas de debate y análisis tanto dentro como fuera de Costa Rica.

El término disruptivo es un adjetivo que describe algo que provoca una interrupción o cambio significativo en el estado habitual de las cosas en sistemas, comportamientos o tecnologías. Indica una ruptura brusca o algo que ocasiona un cambio determinante. Destaca la importancia de los cambios drásticos y su capacidad de transformar de manera demostrativa las estructuras existentes en diversos contextos.

En ocasiones los seres humanos poseen comportamientos disruptivos que surgen como forma de liberación de los impulsos agresivos con la finalidad de obtener un alivio en las tensiones y ansiedades.

La innovación disruptiva se caracteriza por generar un cambio drástico, pudiendo ocasionar la desaparición de ciertos productos o servicios del mercado. Dicha expresión fue ideada por Clayton Christensen, catedrático de la escuela de negocios de Harvard. Esta expresión se relaciona con tecnología disruptiva. Se puede observar como la aparición de los computadores ocasionó la desaparición de las máquinas de escribir o los videojuegos iniciales.

En el ámbito de la física y electricidad, la descarga disruptiva se origina por la potencia brusca que se produce entre dos conductores eléctricos que excede ciertos límites y se manifiesta por medio de un chispazo con un fuerte ruido seco. El voltaje máximo que produce esa sacudida lleva por nombre tensión disruptiva.

Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica desde 2022, ha sido una figura polarizadora en la política nacional e internacional. Su estilo de liderazgo disruptivo y su capacidad para romper con los paradigmas tradicionales lo han convertido en un líder único en la región.

Antes de asumir la presidencia tuvo una destacada carrera en el Banco Mundial donde trabajó durante 27 años en más de 45 países. También se desempeñó brevemente como ministro de Hacienda en la anterior administración.

Ha sido gestor de rendiciones de cuenta y conferencias de prensa semanales donde cada miércoles, seguidores que en teoría lo adversan no pueden dejar de verlo. La prensa tradicional rezagada que lo ataca más bien lo fortalece con incultos comentarios y recibe gran aceptación en los florecientes y expansivos medios informativos y comunicación en las redes sociales digitales.

La técnica en la retórica disruptiva del mandatario Chaves Robles va acompañada de verdades con nombres y apellidos que han logrado incomodar a una intocable, hasta ahora, élite política que hasta lo inmiscuye en sus convenciones partidistas.

Su capacidad para abordar temas complejos y su estilo de gobierno único continúan siendo temas de debate y análisis, tanto dentro como fuera de Costa Rica. https://www.youtube.com/watch?v=NjC2JRQR-E


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios