Reflexión social: ¿Derechos humanos?


“La pregunta más persistente y urgente de la vida es: ¿Qué estás haciendo por los demás?” (Martin Luther King)

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Wellington Arguedas Rodríguez, ex asesor legislativo).- Cada 10 de diciembre celebramos la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recordamos y alabamos sus nobles intenciones. Entre muchísimas de ellas, por ejemplo, de su preámbulo:

“Que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”; “que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”; “que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”; “que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”.

Del por tanto, la Asamblea General: “Proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”; “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”; “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”; “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad”; “En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática”.

Sí: cada día recordamos el “amarás a tu prójimo” y el querer los derechos humanos, pero cada día hacemos menos. Cada día, sociedad y gobernantes, miramos y oímos del dolor, que se oye y se ve, pero realmente no se previene ni evita: hay pasividad a pesar de la sangre de hijas e hijos de la humanidad, verbigracia: muertes por asesinatos o accidentes de tránsito. Se critica, pero no se ejecuta con responsabilidad plena; se habla mucho con los brazos cruzados. Falta la empatía real, a la cual Sigmund Freud se refería así: “la empatía es la capacidad de identificar y entender las emociones de los demás, de hacernos partícipes del sentir ajeno y ver el mundo más allá de nuestro propio ombligo”.

Sentir lo ajeno y ver más allá, ver el dolor —personal y social— con el alma en las manos, haciendo por el bien común, y recordando siempre que, como expresó el poeta y expresidente senegalés, Leopold Sedar Senghor: “los derechos humanos empiezan con el desayuno”.

Debemos sentir y hacer: o nuestra paz seguirá peligrosamente herida. Es alarmante lo que señala el Estado de la Nación 2024, a saber: “Al cierre del primer cuarto del siglo XXI, Costa Rica atraviesa por una peligrosa situación que, mal atendida, tiene el potencial de desestabilizar logros históricos de su desarrollo humano sostenible y de su democracia”.

Alarmante, sin lugar a dudas. Hay que hacer —otros ciudadanos del mundo, no pueden hacerlo por nosotros—. Hay que recuperar la Costa Rica de la justicia social, la patria del amar al prójimo (haciendo por la dignidad humana). “Superemos nuestro individualismo personal y colectivo”, orienta el papa Francisco I. Y Mahatma Gandhi guía así: “Voy a seguir creyendo, aun cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aun cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una guerra”.

Orientaciones, guías, luces para el quehacer social. Ante el dolor humano: deberes humanos. Tenemos que ser proactivos con los derechos humanos, necesitamos ejecutar con más empatía, para el bien común.

El “amarás a tu prójimo” (querer los derechos humanos) es y debe ser siempre, cada día, reflexión y hechos proactivos. Debe ser: harás —haremos positivamente— por la familia, comunidad y país. Empatía real, ética y consecuencia, de todos, por todos, con especial cumplimiento de cada gobernante.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios