INDER ejecutó el 97% de su presupuesto en el 2024: Más de 50 mil millones invertidos en los territorios rurales


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Redacción).- 
El Instituto de Desarrollo Rural (INDER) alcanzó un hito histórico en el 2024 al ejecutar el 97% de su presupuesto, beneficiando a aproximadamente 615 mil familias rurales de Costa Rica. Este porcentaje representa la mayor ejecución presupuestaria desde la creación de la institución en 2012.

En años anteriores, el promedio de ejecución presupuestaria del INDER rondaba el 70%. Sin embargo, en los últimos dos años, se han logrado los mejores resultados, pasando de un 67,58% en el 2022 a un 90,44% en el 2023, y finalmente, un 97,07% en el 2024. En total, se invirtieron más de ₦50.392 millones en proyectos e iniciativas de desarrollo.

El presidente ejecutivo del INDER, Juan Ignacio Rodríguez Araya, destacó la importancia de esta ejecución presupuestaria. “Hoy Costa Rica puede estar segura de que los recursos del INDER ya no se están quedando en las arcas guardados. Los dineros que llegan al Instituto producto de los impuestos que pagamos todos, sí se están invirtiendo en las familias rurales que más lo requieren, como debió ser desde el inicio de su fundación”, indicó.

Inversiones clave

Los recursos del INDER fueron distribuidos en diversas iniciativas que impactaron positivamente a las comunidades rurales:

Infraestructura Rural: En el último año, se desarrollaron 27 proyectos mediante este servicio, ejecutados directamente por la institución con una inversión cercana a los 5.400 millones, beneficiando a aproximadamente 12.198 familias.

Proyectos de desarrollo en alianza con terceros: Se ejecutaron 35 proyectos con una inversión de 17.239 millones, beneficiando a 593.929 familias. Estos proyectos fueron tramitados vía convenios con la participación de terceros, como gobiernos locales, quienes recibieron transferencias de fondos para desarrollar las iniciativas.

Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria: Se entregaron equipos, maquinaria, insumos agropecuarios y herramientas a productores y emprendedores rurales, con una inversión de casi 3.500 millones, beneficiando a más de 7.857 familias.

Créditos rurales: Se otorgaron créditos en condiciones blandas por casi ₦1.000 millones, facilitando el acceso a financiamiento para pequeños productores.

Con estos resultados, el INDER reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades rurales y la optimización del uso de los recursos públicos en beneficio de quienes más lo necesitan.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios