LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y su incidencia sigue en aumento. Se estima que para el año 2045, el número de pacientes diagnosticados con esta enfermedad aumentará en un 60%, alcanzando una cifra alarmante de 18.5 millones de fallecimientos anuales. En 2022, el cáncer cobró la vida de casi 9.74 millones de personas, consolidándose como la principal causa de defunciones a nivel global.
Ante esta situación, AstraZeneca ha realizado un llamado a la población para generar mayor concienciación sobre los cuidados del cáncer y fomentar acciones que contribuyan a eliminar esta enfermedad como causa de muerte. Entre los tipos de cáncer con mayor mortalidad se encuentran el de pulmón (18.7%), colorrectal (9.3%), hígado (7.8%) y mama (6.8%).
El Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de la concienciación y la prevención en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero. "Nos unimos al llamado de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) a través de la campaña 'Unidos por lo Único', que busca educar y fomentar acciones tanto personales como colectivas y gubernamentales para eliminar esta enfermedad como causa de muerte", señaló el especialista.
El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo y su crecimiento puede variar en velocidad. Sus causas incluyen factores genéticos y agentes externos como carcinógenos físicos (radiaciones ultravioletas e ionizantes), químicos (amianto, humo de tabaco, arsénico) y biológicos (ciertos virus, bacterias y parásitos). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del cáncer aumenta con la edad debido a la acumulación de factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo y la contaminación ambiental.
La detección temprana, una atención adecuada y tratamientos oportunos son clave para reducir la mortalidad del cáncer. "Los avances en la detección temprana, las innovaciones en el tratamiento y la colaboración entre los sectores público y privado han mejorado significativamente los resultados en oncología. Es fundamental que como sociedad trabajemos juntos en iniciativas de educación, prevención e investigación para desarrollar nuevas terapias", agregó el Dr. Rojas.
Los síntomas del cáncer varían según su ubicación, pero algunos signos de alerta incluyen masas inusuales, tos persistente, cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicada, fatiga, manchas o cambios en la piel, alteraciones en las mamas, sangrados inesperados, dolores persistentes y dificultades urinarias.
Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, se recomienda evitar el consumo de tabaco, llevar una dieta saludable rica en frutas y verduras, realizar ejercicio regular, mantener un peso saludable, reducir el consumo de alcohol, protegerse de la radiación ultravioleta, minimizar la exposición a radiaciones ionizantes y vacunarse contra el papilomavirus humano y la hepatitis B.
La prevención es clave para reducir el impacto global del cáncer. Se estima que entre el 30% y el 50% de los casos pueden prevenirse, lo que resalta la importancia de las acciones preventivas y la colaboración entre los diferentes actores del sector salud para enfrentar esta enfermedad de manera efectiva.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________