LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó hoy su nueva estrategia de país para Costa Rica, con la que busca contribuir al crecimiento sostenible e inclusivo del país durante el período 2024-2027. La iniciativa contempla inversiones cercanas a los US$2.000 millones, incluyendo el monto de la cartera actual y nuevos programas.
Tres pilares estratégicos
La nueva hoja de ruta del BID se basa en tres pilares fundamentales
1. Infraestructura resiliente: El BID busca fortalecer la competitividad del país mediante inversiones en infraestructura capaz de enfrentar los retos del desarrollo.
2. Participación del sector privado: Creación de un entorno habilitante para que el sector privado pueda maximizar su aporte al desarrollo nacional.
3. Protección del contrato social: Priorización de áreas clave como educación, seguridad ciudadana y protección social para los sectores más vulnerables.
La estrategia se alinea con el marco institucional BIDImpact+ y el programa regional América en el Centro, y será ejecutada a través de una colaboración estrecha entre BID (sector público), BID Invest (sector privado) y BID Lab (innovación y venture capital).
Compromiso con Costa Rica
“El BID es un aliado comprometido con el desarrollo de Costa Rica desde hace más de 60 años. Con esta estrategia construimos una propuesta de valor altamente selectiva que nos permitirá elevar nuestro impacto y efectividad en áreas prioritarias para el crecimiento integral del país”, afirmó Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica.
Nuevos proyectos en marcha
En diciembre pasado, el BID aprobó la primera operación bajo esta nueva estrategia: el programa *Mejora de la calidad del sistema educativo en Costa Rica*, financiado con un préstamo de US$150 millones y una donación de US$7,5 millones. También se están preparando proyectos en seguridad ciudadana y protección social.
La estrategia es el resultado de un profundo análisis de los desafíos y oportunidades del país, así como de un proceso de consulta con organizaciones de la sociedad civil. Además, incorpora tres áreas transversales: género y diversidad, infraestructura resiliente y fortalecimiento institucional.
Actualmente, el BID maneja un portafolio de proyectos en Costa Rica por US$1.453 millones, con nueve operaciones activas y 30 cooperaciones técnicas en sectores como infraestructura de transporte, energía, seguridad ciudadana e integración fronteriza, entre otros.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________