El control de China sobre el mercado mundial de vehículos eléctricos se fortalece


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Javier Gómara).- Lejos de menguar su protagonismo, China sigue ampliando la distancia que los separa con respecto al resto del mundo. La industria vive un cambio de rumbo como nunca antes había visto.

Las fábricas chinas trabajan a un ritmo imposible de alcanzar para el resto del mundo.

Europa intenta convencer a sus clientes que el coche eléctrico es la única alternativa de movilidad. Sus políticas, lejos de tener los resultados esperados, confundiendo a los conductores, provocan situaciones secundarias que están debilitando los resultados económicos de toda la industria. Las marcas europeas intentan llegar a los clientes, pero las matriculaciones se han estancado en vísperas de un año que se antoja decisivo. Mientras, en China, las ventas no hacen más que crecer y lejos de recortar distancias, los chinos siguen aumentando su privilegiada posición en el mercado mundial de coches eléctricos. La diferencia podría ser insalvable.

La situación que vive ahora la industria es muy similar a la que hace unos años vivimos con Tesla y el resto de marcas del mundo. La compañía de Elon Musk fue la primera en democratizar la movilidad eléctrica con productos de precio razonable, largo alcance y complementados con la mejor red de carga del mundo. Muchos fabricantes se apresuraron a tomar las medidas necesarias para intentar dar caza a los americanos, pero lejos de lograrlo, Tesla ha seguido aumentando su protagonismo. Sus coches eléctricos siguen siendo los más vendidos, aunque esa posición corre cada vez más peligro tras la entrada de los chinos en el juego.


Cada vez son más las marcas chinas que miran al extranjero con el objetivo de ampliar su cuota de mercado.

Los incentivos en China estimulan la adopción de coches eléctricos

China se ha propuesto, y lo está consiguiendo, liderar la transformación del mercado. El impresionante crecimiento del mercado chino de vehículos eléctricos no muestra signos de desaceleración. En el pasado mes de octubre, el país alcanzó una cuota de mercado global del 76%. Según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, entre enero y octubre se han vendido 14,1 millones de vehículos eléctricos chinos, de los cuales el 69 % de las ventas se realizaron dentro de las fronteras del país. No parece que las medidas tomadas desde países rivales estén teniendo el efecto esperado. La brecha sigue aumentando y a día de hoy parece insalvable.

A pesar de los desafíos que plantean los aranceles occidentales, las políticas internas tomadas por el Gobierno de Xi Jinping, siguen estimulando la adopción de vehículos eléctricos. Recientemente, el gobierno ha duplicado las ayudas estatales para la compra de un coche eléctrico (2.600 euros) si el comprador entrega a cambio un coche de combustión. Todas las empresas se están beneficiando de estos descuentos directos, Tesla la que más. Las ventas en China han aumentado un 7% durante el tercer trimestre como consecuencia directa de estas ayudas. A pesar de ello, Tesla podría verse superada a finales de año por BYD, que con más de 500.000 unidades matriculadas en un sólo mes ya ha conseguido superar los objetivos fijados para este año.


Marcas como NIO ganan terreno en el campo de juego global del coche eléctrico.

Mientras, Europa y Estados Unidos intentan, sin éxito, frenar la llegada de coches eléctricos chinos a sus mercados. Ambas regiones han levantado muros económicos que gravan considerablemente la exportación de vehículos. El Gobierno de Joe Biden ha aplicado aranceles especiales de hasta el 102% por vehículo a fin de reducir la ventaja comercial que estos presentan. Mientras, en Europa, la aplicación definitiva de los aranceles ya se ha activado. Sin embargo, ambas regiones siguen negociando un acuerdo que satisfaga a ambas partes. China y Europa podrían llegar a un acuerdo de pactación de precios. Los fabricantes no podrán vender por debajo de cierta cantidad. Todavía no hay nada definitivo al respecto.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2024

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios