Derechos laborales y desafíos respecto al pago del aguinaldo


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por redacción).-   Este esperado ingreso extra de fin de año también representa un desafío recurrente para empleadores

En Costa Rica, el pago del aguinaldo es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores, ya sean del sector público o privado. Según la Ley Pago de Aguinaldo a Servidores Empresa Privada, Ley 2412, los empleadores tienen hasta el 20 de diciembre para realizar este desembolso, una fecha límite que busca garantizar que los empleados cuenten con este ingreso extra para afrontar los gastos de fin de año. Sin embargo, el proceso no está exento de complicaciones para ambas partes.

El aguinaldo se calcula como la suma de todos los salarios ordinarios y extraordinarios devengados entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso, dividido entre 12. "Este cálculo incluye bonificaciones, horas extras y cualquier otro extremo de naturaleza salarial, lo que hace esencial que los empleadores lleven un registro detallado y transparente de los ingresos", explica Sammy Mauricio Pérez Matamoros, docente de Derecho en la Universidad Fidélitas.


Aguinaldo proporcional y contratos temporales

En casos de renuncia, despido o contratos temporales, el trabajador tiene derecho a un aguinaldo proporcional. Este se calcula tomando en cuenta los meses y días trabajados y respetando el principio de irrenunciabilidad que caracteriza este derecho.

Problemas comunes en el pago del aguinaldo

Para los trabajadores, uno de los problemas más frecuentes es no recibir el monto correcto o que el pago se retrase más allá del plazo establecido. En estos casos, el trabajador puede acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar la retención indebida. Esta entidad tiene la facultad de imponer multas al empleador y, si es necesario, el trabajador puede solicitar judicialmente el pago del aguinaldo junto con la terminación del contrato laboral con el consecuente pago de todos los derechos correspondientes.

Por otro lado, los empleadores, especialmente en pequeñas y medianas empresas, enfrentan desafíos financieros que dificultan cumplir con este pago. Según Pérez Matamoros, "la falta de provisión contable durante el año es un error recurrente que lleva a desequilibrios financieros en diciembre. Es una práctica clave dividir el salario acumulado entre 12 y reservar esa cantidad mensualmente". En casos extremos, las empresas recurren a préstamos o recortes para solventar esta obligación.

Diferencias entre el sector público y privado

Aunque el cálculo del aguinaldo es uniforme, existe una diferencia en la fecha de pago. En el sector público, el desembolso se realiza en una fecha homogénea para todos los funcionarios, mientras que en el sector privado los empleadores tienen flexibilidad para elegir la fecha, siempre dentro del plazo legal.

Aguinaldo en caso de renuncia o despido

Cuando un trabajador finaliza su relación laboral antes de diciembre, tiene derecho a recibir el aguinaldo proporcional. Este derecho, junto con las vacaciones pendientes, debe ser respetado independientemente de la causa de la terminación del contrato.

Irregularidades en el cálculo y retenciones

El Ministerio de Trabajo ofrece calculadoras gratuitas para verificar el monto del aguinaldo, así como asistencia en sus oficinas, detalló el docente de Derecho de Fidélitas. Además, los empleados que enfrentan deducciones injustificadas, como las relacionadas con pensiones alimentarias, pueden denunciar el caso ante un juez de familia.

El aguinaldo no solo representa una obligación legal para los empleadores, sino un alivio económico para los trabajadores y sus familias. Cumplir con esta normativa no es solo un deber, sino una forma de fortalecer la relación laboral y la confianza mutua. Sin embargo, como concluye Pérez Matamoros, "la planificación y la transparencia son esenciales para evitar conflictos y garantizar el respeto de este derecho".


Sobre Universidad Fidélitas
Universidad Fidélitas 100% virtuales. Su trayectoria de más de 44 años, la excelencia académica y su metodología de enseñanza STEM le otorgan una posición de prestigio. Cuenta con una infraestructura moderna y con laboratorios equipados con tecnología de avanzada para ofrecer la mejor formación a su comunidad estudiantil. La carrera de Derecho está acreditada en ambas sedes.
Fidélitas es miembro de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red global de investigación liderada por el Babson College, líder mundial en educación para el emprendimiento.



*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2024

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios