LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gonzalo García).- Para muchos, Toyota es un fabricante "rezagado" en el sector de los vehículos eléctricos, con una apuesta estratégica multienergía que le lleva a no descartar ninguna tecnología de propulsión. Pero esta idea tiene algunos matices.
Toyota está más interesada de lo que parece en los coches eléctricos.
Las noticias sobre Toyota y sus decisiones en relación con ofrecer coches eléctricos alimentados por baterías dentro de su gama han sido, y son, fruto de ‘polémicas’ y ‘opiniones’ durante los últimos años. El fabricante japonés es el que más coches vende en todo el mundo. Este éxito se debe a sus conocidos modelos híbridos, que logran consumos de combustible muy bajos en el uso diario.
Sin embargo, no termina de dejar claras sus intenciones en el campo de los vehículos totalmente eléctricos. En España, solo comercializa dos modelos eléctricos, el bZ4x, bajo su propia marca, y Lexus RZ, bajo su firma premium. En los últimos meses, se han revelado varios proyectos en los que Toyota está trabajando. Entre ellos, una versión de producción del Toyota Urban Concept, un SUV eléctrico de tamaño similar al actual Yaris Cross.

Una señal clara de la apuesta de Toyota por los coches eléctricos
El fabricante ha alcanzado un acuerdo con la startup norteamericana Ionna, ya respaldada por otros siete fabricantes, para contribuir económicamente invirtiendo una cantidad de dinero que, por ahora, no se ha hecho pública.
El objetivo es expandir una red de carga para vehículos eléctricos en América del Norte, según el comunicado de la empresa. Aunque las cifras de inversión no se han revelado, el plan es crear una red de cargadores rápidos públicos en Estados Unidos y Canadá, que comenzarán a instalarse a finales de este año.

La realidad de Toyota hoy en día
Actualmente, Toyota ofrece dos vehículos eléctricos en estos dos mercados. Los ya mencionados, Toyota bZ4X y Lexus RZ son ya una realidad. Su objetivo es lanzar 30 modelos eléctricos completamente nuevos antes de que termine la década actual. Una gama de productos que quedó reflejada en las presentaciones realizadas por la compañía en Tokio. Entre los modelos mostrados se encuentran un deportivo llamado Toyota FT-Se, un SUV de tamaño medio denominado Toyota FT-3e, y la esperada versión eléctrica de un icónico 4x4, el Toyota Land Cruiser Se Concept. Con una oferta mucho más amplia, planea producir hasta 3,5 millones de unidades para 2030.
El fabricante ha alcanzado un acuerdo con la startup norteamericana Ionna, ya respaldada por otros siete fabricantes, para contribuir económicamente invirtiendo una cantidad de dinero que, por ahora, no se ha hecho pública.
El objetivo es expandir una red de carga para vehículos eléctricos en América del Norte, según el comunicado de la empresa. Aunque las cifras de inversión no se han revelado, el plan es crear una red de cargadores rápidos públicos en Estados Unidos y Canadá, que comenzarán a instalarse a finales de este año.

La realidad de Toyota hoy en día
Actualmente, Toyota ofrece dos vehículos eléctricos en estos dos mercados. Los ya mencionados, Toyota bZ4X y Lexus RZ son ya una realidad. Su objetivo es lanzar 30 modelos eléctricos completamente nuevos antes de que termine la década actual. Una gama de productos que quedó reflejada en las presentaciones realizadas por la compañía en Tokio. Entre los modelos mostrados se encuentran un deportivo llamado Toyota FT-Se, un SUV de tamaño medio denominado Toyota FT-3e, y la esperada versión eléctrica de un icónico 4x4, el Toyota Land Cruiser Se Concept. Con una oferta mucho más amplia, planea producir hasta 3,5 millones de unidades para 2030.

Los grandes fabricantes se alían en Norteamérica para proporcionar recarga a sus coches eléctricos.
Ionna, que tiene su sede en Carolina del Norte, tiene como objetivo instalar al menos 30.000 estaciones de carga en América del Norte para finales de la década, con conectores CCS y NACS (el estándar más utilizado allí, desarrollado por Tesla). La red estará disponible para atender las necesidades de todos los conductores de vehículos eléctricos. Otros fabricantes que ya se han unido al proyecto de Ionna son BMW, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz y Stellantis.
Ionna, que tiene su sede en Carolina del Norte, tiene como objetivo instalar al menos 30.000 estaciones de carga en América del Norte para finales de la década, con conectores CCS y NACS (el estándar más utilizado allí, desarrollado por Tesla). La red estará disponible para atender las necesidades de todos los conductores de vehículos eléctricos. Otros fabricantes que ya se han unido al proyecto de Ionna son BMW, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz y Stellantis.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2024
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________