LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Silvia García).- El Ministerio de Salud ha confirmado dos nuevos casos de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos. Los pacientes, uno masculino y otro femenino, fueron atendidos en el Hospital Maximiliano Peralta Jiménez.
El primero presentaba lesiones en cabeza, cuello y miembros inferiores, mientras que la segunda tenía una lesión en el pabellón auricular con presencia de larvas. Ambos casos están siendo monitoreados.
La Miasis por Gusano Barrenador es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Esta mosca deposita huevecillos en heridas o mucosas, invadiendo tejidos vivos como la piel, cavidades oculares, orales, nasales y genitales.
El Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos establece medidas de notificación obligatoria y recomendaciones para prevenir y controlar la enfermedad.
Entre ellas se encuentran mantener una buena higiene personal, lavarse las manos regularmente, seguir las indicaciones médicas para tratar las lesiones en la piel y buscar atención médica ante síntomas como dolor, picazón y presencia de huevecillos o larvas en las heridas.
Además, se insta a la población a vigilar y cuidar a los animales, reportando cualquier caso de gusaneras a las autoridades de salud animal.
El primero presentaba lesiones en cabeza, cuello y miembros inferiores, mientras que la segunda tenía una lesión en el pabellón auricular con presencia de larvas. Ambos casos están siendo monitoreados.
La Miasis por Gusano Barrenador es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Esta mosca deposita huevecillos en heridas o mucosas, invadiendo tejidos vivos como la piel, cavidades oculares, orales, nasales y genitales.
El Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos establece medidas de notificación obligatoria y recomendaciones para prevenir y controlar la enfermedad.
Entre ellas se encuentran mantener una buena higiene personal, lavarse las manos regularmente, seguir las indicaciones médicas para tratar las lesiones en la piel y buscar atención médica ante síntomas como dolor, picazón y presencia de huevecillos o larvas en las heridas.
Además, se insta a la población a vigilar y cuidar a los animales, reportando cualquier caso de gusaneras a las autoridades de salud animal.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2024
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________