LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Isaí Jara, periodista).- En una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Goicochea, se destacó una polémica situación cuando los regidores de tres partidos políticos: Partido Acción Ciudadana (PAC), Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Uno de Todos por Goicochea (PTG), se opusieron al avance de las obras en Circunvalación Norte. Esta oposición ha generado preocupación debido al elevado costo económico que representa para el país.
El alcalde Municipal, Rafael Ángel Vargas, presentó en dicha sesión una solicitud recibida del presidente Rodrigo Chaves y Mauricio Batalla, director del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), para obtener la colaboración del Concejo Municipal y permitir así el avance de la obra. En concreto, el acuerdo requería ceder un terreno de 200 metros propiedad de la municipalidad, ubicado en Residencial La Catalina de Calle Blancos, al CONAVI.
A pesar de la recomendación jurídica expresa del Asesor Jurídico del Concejo Municipal y la petición del alcalde, los regidores del PAC, Lilliam Guerrero Vásquez y Carlos Andrés Calderón Zúñiga, junto con los regidores del PUSC, Carlos Luis Murillo Rodríguez, Xinia Patricia Vargas Corrales, y Lorena Miranda Carballo del partido Todos por Goicoechea (PTG), se opusieron rotundamente a la propuesta.
La moción buscaba la aprobación de un acuerdo municipal para permitir provisionalmente la colocación de pilotes en la punta Norte de la intersección, con el fin de no retrasar el avance de las obras en Circunvalación Norte. A cambio, se contemplaba recibir otro terreno en mejores condiciones. Sin embargo, los regidores opositores exigieron un documento expreso de la Dirección Jurídica, que les indicara textualmente que ellos como Concejo Municipal, son los que tienen la potestad de otorgar el permiso.
Es importante resaltar que, de no avanzar en la construcción de esta importante obra vial, se corre el riesgo de incurrir en más burocracia y retrasar aún más su ejecución, lo cual resultaría en un costo millonario para el país debido a la necesidad de esa franja de terreno de 200 metros.
![]() |
Línea roja indica el tramo que se necesita abrir |
Los regidores que rechazan la moción del convenio para avanzar en la construcción de la Circunvalación Norte son:
Carlos Luis Murillo Rodríguez del PUSC, quien además es candidato a alcalde para el período 2024-2028.
Xinia Patricia Vargas Corrales del PUSC, candidata a la primera vice-alcaldía de ese partido.
Lilliam Guerrero Vásquez del PAC.
Carlos Andrés Calderón Zúñiga del PAC, también candidato a alcalde por una coalición entre los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Todos por Goicoechea, para el período 2024-2028.
Lorena Miranda Carballo del partido Todos por Goicoechea, e integrante de la coalición con el PAC.
Esta situación ha generado tensiones políticas y se espera que se continúe debatiendo en sesiones futuras para encontrar una solución que permita avanzar en la construcción de la obra y evitar los posibles costos millonarios que podría acarrear su retraso.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
3 Comentarios
¡Fácil!... que se les aplique a estos/as Regidores/as lo que dice la Ley General de Administración Pública y que el costo por el atraso lo paguen de su propio peculio y no del presupuesto nacional.
ResponderBorrarEs importante que la ciudadanía vaya conociendo quien es quien para votar por personas y no partidos políticos desgastados con propuestas añejas
ResponderBorrarEn las elecciones municipales todos/todas debemos salir a votar porque es por nuestra comunidad. Las elecciones municipales son las inmediatas a nuestro hogar, a nuestra realidad, no debemos votar por ciegamente por un partido político, sino por la persona capaz de atender el desarrollo y la justicia del Cantón. Algunas veces esa persona candidata coincide con nuestro partido político de preferencia, o tal vez no coincide, pero lo importante es el amor y el interés por la comunidad
ResponderBorrarQueremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________