LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Luis Jiménez).- El proceso ―conocido como parole, en inglés― ayudará a quienes tengan familiares que sean ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos y que ya hayan recibido aval para viajar al país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos notificó, por medio de un comunicado, que ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras podrán solicitar un nuevo permiso de reunificación familiar con fines humanitarios para viajar a este país. Para ser parte de este proceso, los peticionarios ya debieron presentar un Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero.
“Específicamente, los ciudadanos de estos países pueden ser considerados para el permiso ―caso por caso― por un período de hasta tres años mientras esperan para solicitar convertirse en residentes permanentes legales”, agregó el comunicado.
El proceso, que está anunciado desde abril, será similar al que gozan otros países como Cuba y Haití.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos notificó, por medio de un comunicado, que ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras podrán solicitar un nuevo permiso de reunificación familiar con fines humanitarios para viajar a este país. Para ser parte de este proceso, los peticionarios ya debieron presentar un Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero.
“Específicamente, los ciudadanos de estos países pueden ser considerados para el permiso ―caso por caso― por un período de hasta tres años mientras esperan para solicitar convertirse en residentes permanentes legales”, agregó el comunicado.
El proceso, que está anunciado desde abril, será similar al que gozan otros países como Cuba y Haití.
El DHS agregó que los migrantes que quieran beneficiarse del permiso deben estar fuera de Estados Unidos y cumplir con varios requisitos, incluidas revisiones médicos y no deben haber recibido previamente una visa de inmigrante.
El proceso ―conocido como parole, en inglés― ayudará a quienes tengan familiares que sean ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos y que ya hayan recibido aval para viajar al país.
Los nuevos procesos permiten conceder permisos de forma discrecional, caso por caso y temporales, cuando “se demuestren razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo”, explicó el DHS.
El proceso ―conocido como parole, en inglés― ayudará a quienes tengan familiares que sean ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos y que ya hayan recibido aval para viajar al país.
Los nuevos procesos permiten conceder permisos de forma discrecional, caso por caso y temporales, cuando “se demuestren razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo”, explicó el DHS.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Todas las imágenes que muestra este
medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan
todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra
principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 ® 2023
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________