Caso Expresidenta del PANI


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Federico Grandoso L).- 
Desde el inicio de esta administración, muchos anticiparon que nos esperaba una montaña rusa de emociones y desafíos.

La sociedad costarricense había alcanzado un punto de saturación; anhelaba cambiar una narrativa que mostraba un gobierno que solo destacaba a las minorías en actos públicos, pero que mantenía estrechas relaciones con grupos como el de Tibás.

Hoy, la administración en funciones ha abordado temas que resuenan profundamente en el tejido social de Costa Rica. Se ha revelado que ciertos poderes, operando en la sombra, desempeñan roles más determinantes de lo que la población desearía admitir. La evidente frustración de ciertos grupos por no ver a su candidato en Zapote, manteniendo un estatus quo, es palpable.

Pero es esencial que no nos concentremos solo en los poderes más evidentes; hay actores en escena que también juegan roles significativos. Es imposible obviar la postura de algunos diputados, en especial los del Frente Amplio. El Diputado Robles Barrantes, por ejemplo, ha demostrado un interés peculiar en confrontar directamente a la presidencia. Aunque su constante presencia en medios tiene impacto, algunas de sus intervenciones sugieren dudas sobre su objetividad y discernimiento.

La semana pasada, otro episodio se suma al drama político. La expresidenta Ejecutiva del PANI, asociada al doloroso caso de una bebé desaparecida, fue llamada a declarar. El 21 de junio, la comisión de derechos humanos la citó para obtener respuestas sobre su gestión y su respuesta ante los eventos que afectaron a la niñez costarricense. En este contexto, la señora López Fuscaldo se ha unido a la lista de exfuncionarios que, tras ser citados por el FA, responsabilizan al presidente de la República.

La sociedad costarricense muestra signos de fatiga ante estos constantes espectáculos mediáticos, repletos de acusaciones sin base firme.

Resulta alarmante que, casi rutinariamente, alguien se presente ante la Asamblea Legislativa con denuncias sin pruebas tangibles. Esta dinámica compromete la imagen internacional de Costa Rica; la inestabilidad política desalienta inversiones y socava la confianza empresarial.

Costa Rica merece más que este teatro político. Es imperativo que, como sociedad, dejemos de lado la distracción y trabajemos juntos para construir un país más próspero y justo para todos.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Con 31,50 km² y siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral...   En LA VOZ DE GOICOECHEA, Usted es lo más importante para nosotros -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 ® 2023

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios