LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).- La empresa de investigación M&R Consultores ha realizado la «Primera encuesta centroamericana sobre afiliación, creencias y prácticas religiosas».
Según la encuesta, los evangélicos son mayoría con el 37% de la población; mientras que el catolicismo experimentó un gran descenso, alcanzando solo el 32,6%. El 29,1% dijo ser creyente no afiliado y el 1,3% no creyente.
Entre el 32,6% de los católicos, el 19,3% asiste a su iglesia más de una vez a la semana y generalmente participa en las actividades de la iglesia. Los evangélicos participan casi tres veces más que los católicos en actividades eclesiásticas (58,4%).
La encuesta se realizó del 7 de octubre al 15 de noviembre de 2022, con una muestra de cuatro mil personas en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.
Declive del catolicismo
La encuesta muestra que en Centroamérica el 61,5% de los ciudadanos fue educado en el catolicismo desde la infancia, pero el 29,9% ha dejado de creer en el catolicismo.
«Los protestantes están tomando poco a poco la delantera y crecen cada vez más en Centroamérica», explicó Raúl Obregón, presidente de M&R Consultores.
Señaló que «hay que tener en cuenta que el catolicismo romano proviene prácticamente del 100% de la población y está en un proceso de decadencia que viene creciendo desde los años 90 en toda la región centroamericana».
Para Obregón, «la población afirma que el catolicismo se está volviendo muy ritualista, y esto tiende a cansar a los creyentes, por otro lado, los pastores se han acercado más a sus congregaciones en los últimos años y las visitan más personalmente».
«Hay una migración importante de católicos a otros credos, donde conservando sus preceptos tienen la oportunidad de tener una vida más activa en la búsqueda de almas, que es el evangelio de Cristo», añadió el analista Xavier Díaz Lacayo.
Sexualidad y libertad religiosa
Además, el estudio dice que el 83,9% de los ciudadanos centroamericanos no está de acuerdo con las relaciones entre personas del mismo sexo.
En cuanto al aborto, para el 61,3% sólo es aceptable si la vida de la mujer está en riesgo y para el 54,6% en caso de razones de salud.
La educación sexual y el uso de anticonceptivos son aceptados por el 90,2% de los encuestados. Para el 46,8% tanto el hombre como la mujer deben ser vírgenes al casarse.
Los datos también muestran que el 96,2% de los ciudadanos cree que hay libertad religiosa en Centroamérica.
Entre el 32,6% de los católicos, el 19,3% asiste a su iglesia más de una vez a la semana y generalmente participa en las actividades de la iglesia. Los evangélicos participan casi tres veces más que los católicos en actividades eclesiásticas (58,4%).
La encuesta se realizó del 7 de octubre al 15 de noviembre de 2022, con una muestra de cuatro mil personas en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.
Declive del catolicismo
La encuesta muestra que en Centroamérica el 61,5% de los ciudadanos fue educado en el catolicismo desde la infancia, pero el 29,9% ha dejado de creer en el catolicismo.
«Los protestantes están tomando poco a poco la delantera y crecen cada vez más en Centroamérica», explicó Raúl Obregón, presidente de M&R Consultores.
Señaló que «hay que tener en cuenta que el catolicismo romano proviene prácticamente del 100% de la población y está en un proceso de decadencia que viene creciendo desde los años 90 en toda la región centroamericana».
Para Obregón, «la población afirma que el catolicismo se está volviendo muy ritualista, y esto tiende a cansar a los creyentes, por otro lado, los pastores se han acercado más a sus congregaciones en los últimos años y las visitan más personalmente».
«Hay una migración importante de católicos a otros credos, donde conservando sus preceptos tienen la oportunidad de tener una vida más activa en la búsqueda de almas, que es el evangelio de Cristo», añadió el analista Xavier Díaz Lacayo.
Sexualidad y libertad religiosa
Además, el estudio dice que el 83,9% de los ciudadanos centroamericanos no está de acuerdo con las relaciones entre personas del mismo sexo.
En cuanto al aborto, para el 61,3% sólo es aceptable si la vida de la mujer está en riesgo y para el 54,6% en caso de razones de salud.
La educación sexual y el uso de anticonceptivos son aceptados por el 90,2% de los encuestados. Para el 46,8% tanto el hombre como la mujer deben ser vírgenes al casarse.
Los datos también muestran que el 96,2% de los ciudadanos cree que hay libertad religiosa en Centroamérica.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Todas las imágenes que muestra este
medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan
todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra
principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 ® 2022
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________