Falta de planeamiento urbano y educación provoca caos en las zonas afectadas


En esta semana se anticipa un comportamiento de lluvias aisladas en el Caribe, saliendo así de las condiciones de temporal

Mientras que la vertiente del Pacífico y el Valle Central, serán las regiones que presenten un repunte en sus precipitaciones durante el periodo vespertino

Por Alberto Cabezas

LA VOZ DE GOICOECHEA.- Especial Atención en las regiones del Caribe y Zona Norte, donde los ríos siguen crecidos y también en toda la cordillera de estas regiones ya que mantienen elevados niveles de saturación y son sectores altamente propensos a deslizamientos, especialmente en el sector de Talamanca y Valle de la Estrella.

Además, en el Pacífico Sur aumenta los niveles de saturación debido a las lluvias de las últimas horas.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

• Precaución en zonas de vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado y desbordamiento de quebradas.

• Precaución en la navegación aérea y marítima ante los fuertes vientos y oleaje que se prevén.

• Precaución ante tormentas eléctricas y se recomienda buscar refugio en un lugar seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posibilidad de caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros.

• Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

“En lo que es la zona Bananera de Siquirres, distrito Pacuarito se olvidan de estas comunidades que hoy estamos pasan esta catástrofe”, argumentó, Gabriel Cabrera.

Inundaciones y desplazamientos según nuestros lectores

“Requerimos ayuda urgente ante estas inundaciones, somos una zona bananera olvidada. Yo fui presidente de la Asociación de Desarrollo de mi comunidad, Pacuarito Siquirres Limón, y por eso puedo tener como hablar, vivimos el desamparo de las instituciones. Y aun todavía, como si ahí solo animales vivieran. Solo cuando ocupan votos llegan y ofrecen el cielo. La Voz de Goicoechea es el único medio que se interesó por nuestro problema, lástima que otros medios no hagan lo mismo”, destacó Gabriel Cabrera.

“Acá en Limón centro las inundaciones afectaron indirectamente ya que no estamos cerca de las zonas afectadas como Matina, Bataan, Hone Creek, Valle la Estrella que son pueblos que se vieron totalmente afectados ya que por ellos pasan ríos que toman fuerza y aumentan la cantidad de agua ya que sus caudales no dan abasto de tanta agua que llegan a desembocar en ellos entonces se desbordan”, puntualizó, John Tenorio Diaz.

“Las inundaciones en mi pueblo Turrialba con dimensiones de tragedia tienen ciclos la última que recuerdo fue en el 1996. Lo que siempre se analiza en la ineficiencia de las medidas preventivas (drenado de ríos y canalización de aguas que tradicionalmente inundan). La reubicación de las familias en alta vulnerabilidad. Creo esto se estudia y luego se olvida; muy lamentable. Urge una evaluación técnica científica con planeamientos a corto, mediano y largo plazo. Que se existen algunos estudios empolvados desde la década de los 90's del siglo pasado”, argumentó, Neftalí Rojas Rivera, quien es Gestor de Entornos Seguros, Formador en Cultura Preventiva para la autoprotección y habilidad de vida.

“Lo que provocó el Viento alisio, un ambiente húmedo y una onda Kelvin atravesando el país generará afectaciones a mucha familia fue la falta de educación de la población a consultar la información científica. Para mí esa es la raíz. Porque nosotros somos el ente científico que se encargada de hacer los estados científicos, monitorear los estados del tiempo y ubicar amenazas cuando puede haberlas”, puntualizó Gabriela Chinchilla, Master en Meteorología, pronosticadora del Departamento de Meteorología Sinóptica del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

“Nosotros comenzamos a vislumbrar la posibilidad de que tuviéramos un evento extremo de jueves a sábado pasado en el país en el Caribe el día lunes 19 de julio, el día martes corremos algunos modelos numéricos y verificamos que esa posibilidad seguía latente hablamos con la Comisión Nacional de Emergencias ellos ya estaban enterados el martes 20 a las 11 de la mañana lo sé porque yo fui la que personalmente hablé con la comisión y a partir de allí se comenzaron a emitir informes”, destacó la profesional.

Agregó, “esos días en general estamos en período canícula (muy secos). Entonces la gente tiene a olvidarse de consultar. Porque se usted lo ve ahora, la página nuestra está casi caída porque todo el mundo está consultando porque la emergencia está. Pero antes de la emergencia se coloca la información se habla con la CNE, pero las personas no consultan la página nuestra para observar que información hay”.

Con esta especialista conversó el Periódico La Vozde Goicoechea

¿Qué recomendaciones darías a la sociedad costarricense sobre esta emergencia?

El Instituto meteorológico es responsable de las condiciones en el país, pero no puede tocar las puertas de 5 millones de personas para decirles ¿Cuáles son las condiciones del tiempo para la mañana, la tarde y la noche de hoy y el martes por ejemplo?

El instituto pone la información científica en sus portales, en sus redes sociales, en la página web y también lo hace por los medios de comunicación que siempre le consultan. Pero si las personas no acostumbran a recibir esa información no es posible que estén informados.

¿Algo más que deseas agregar?

Yo espero que las personas que lean esto les quede aquella espinita de que se puede mejorar en el comportamiento de la sociedad para evitar este tipo de situaciones como la que se dio esta vez en Turrialba que no solamente tiene que ver con la cantidad importante de lluvia que cayó en la localidad sino también con la planificación urbana de esas localidades que es un sitio que se construyó básicamente sobre dos ríos, que las casas básicamente están sobre las cuencas del río y por supuesto que cuando el río crece se lleva lo que lo que se haya construido allí.

*

New2020-  Utilicemos correctamente la mascarilla, lavémonos muy bien las manos, apliquemos alcohol en gel, guardemos el distanciamiento social, solo entre todos combatiremos al COVID-19... -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros
.

Déjanos tus comentarios, sobre está o cualquier otra publicación;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Escríbenos a nuestro correo electrónico
 
 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios