Nuevo lineamiento prohíbe ingreso a las instalaciones de estereofón para ser consecuentes con la política ambiental, una prohibición que alcanza a los funcionarios y a los usuarios
Jose Mairena Morera, periodista
Dos años después de prohibirlo como insumo en sus compras la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió un lineamiento que cierra las puertas institucionales al ingreso del estereofón; un impedimento de ingreso que alcanza tanto a los funcionarios como a los usuarios de las instalaciones.
Como parte de la vigilancia de seguridad ambiental se ha detectado el estereofón entra a la Institución por servicios de comidas enviadas a domicilio, por lo que el lineamiento busca motivar un cambio en los comercios que dan servicio a usuarios y funcionarios, señalándoles el daño ambiental que provocan con la práctica de empacar en plásticos de un uso.
Agrega que es importante dar a conocer los peligros del uso de este material en alimentos, pues el material, al calentarse, puede transferir sustancias tóxicas a mediano y largo plazo, como señalan varios artículos científicos.
El lineamiento ha sido emitido por la “subárea de gestión ambiental”, de la “Dirección de desarrollo de servicios de salud” de la Gerencia Médica, unidad encargada de velar por la salud ambiental desde el punto de vista de la gestión ambiental y en alineamiento con el apartado tres de la “Política ambiental institucional” donde se habla del "control de la contaminación".
El estereofón tuvo gran popularidad por su cualidad más destacada: su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone, lo que lo convierte en un material atractivo para la venta de productos frescos.
Sin embargo, para producir poliestireno se usan recursos naturales no renovables, ya que es un plástico derivado del petróleo. En lo que respecta al proceso de producción y su huella ecológica, una de las principales preocupaciones es la emisión de clorofluorocarbonos (CFC) a la atmósfera.
Además, el poliestireno genera dos clases de problemas para los animales marinos y las aves: mecánicos (el poliestireno en los intestinos provoca bloqueos que pueden ser letales) y biológicos (actúa como una pequeña esponja, recogiendo y concentrando algunos de los contaminantes más dañinos que hay en el océano).
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________