En el sitio web puede encontrar variedad de propuestas artísticas en formato pre grabado, las 24 horas del día
Por: Angélica Rodríguez
LA VOZ DE GOICOECHEA.- El programa virtual “Aquí Cultura” le permitió a un total de 111
propuestas artísticas y 345 artistas costarricenses deleitarnos con sus
propuestas en vivo, y, aunque finalizó el pasado 31 de julio, aún existe una
sencilla manera de continuar disfrutando de más de 50 propuestas artísticas en
formato pre grabado, con tan solo un clic y de manera totalmente gratuita. Solo
debe ingresar al sitio web: www.aquicultura.go.cr,
seleccionar una de las seis categorías disponibles: música,
teatro, danza, circo, artes visuales y literatura, y listo, podrá vivir el arte
sin salir de casa.
Ramón Morales es uno de los
artistas de la agrupación “Leche de Coco” y nos cuenta acerca de su propuesta
en esta plataforma: “Leche de Coco tiene el
propósito de estudiar e interpretar la música del caribe costarricense. Con el
paso del tiempo hemos reunido todas las influencias culturales de sus
integrantes, creando una fusión orgánica que aprovecha el estudio de la música
caribeña (especialmente el calypso) e incorpora elementos rítmicos e
instrumentos contemporáneos y sonidos urbanos”.
Para Morales, la
pandemia ha dejado mucho aprendizaje para todos: “A nivel técnico es mucho más
complicado trabajar de manera virtual, pero fue una experiencia de aprendizaje
muy útil y necesaria para el futuro. Es muy raro no tener público porque lo
siento un poco despersonalizado, pero el compartir llegará después”.
Por su parte,
Miriam Chaves, expone una disciplina artística de Fomento de la lectura,
denominado: “La vida del cuento florece al ser contado”, el cual es un cuento
de lectura complementaria del MEP para niños y niñas de primaria:
“Esta es una oportunidad para desarrollar una herramienta pedagógica que pueden utilizar tanto los padres de familia, como los profesores. Los invito a que vean todas las propuestas en el sitio web, porque es una oportunidad de consumir la cultura desde sus casas y, por supuesto, que disfruten nuestra propuesta, porque recordemos que en la lectura se encuentra un mundo cargado de magia y conocimiento”.
En la disciplina
artística de danza, destaca “Xilema y Floema”. En esta obra, mediante la
exploración con elementos innovadores de danza aérea y contemporánea, se
fusiona el aire con la tierra, y las sensaciones de aislamiento,
aprisionamiento, ataduras a ciertos paradigmas de la sociedad, en contraste con
sensaciones de libertad, compasión y conexión con nosotros mismos, así como con
la naturaleza y nuestras raíces.
Andrea
Rodríguez, de Xilema y Floema, expone que: “El ser humano siempre busca
balancear su energía vital de tierra y firmeza con la energía del aire y lo
efímero. Si nuestras raíces son fuertes, aunque pasemos por los momentos más
difíciles, aunque perdamos nuestras hojas y nuestro tronco se mueva, el árbol
seguirá de pie. Y, siendo estos momentos difíciles, en confinamiento, donde
nuestra libertad se ve amenazada; si soltamos nuestros miedos y angustias por
la incertidumbre, abriremos camino a la esperanza y gratitud… y eso nos permite
florecer”.
La iniciativa
virtual Aquí Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud a través del Centro
de Producción Artística y Cultura nació como una estrategia de apoyo a los
sectores de cultura y juventud costarricense tras la pandemia por COVID19.
![]() |
Así es el Mundo |
Ada Acuña Castro, directora del Centro de Producción Artística y Cultura indicó: “Aquí Cultura ha sido un camino de aprendizaje. La virtualización de los procesos de producción artística y la disrupción de las metodologías tradicionales, tras la implementación de las medidas sanitarias, nos invitaron a innovar y crear un programa que articula el esfuerzo de diversas contrapartes como empresas productoras, artistas, asociaciones del sector y nuestra institución. Trabajo que dio como resultado un nuevo espacio de encuentro con el arte desde los hogares costarricenses, que pone en valor la calidad de los trabajadores culturales y abre nuevas posibilidades de escenarios para el arte haciendo uso de nuevas tecnologías. Cerramos una primera temporada con gran éxito y trabajamos por brindar sostenibilidad a esta iniciativa donde cada uno cuenta y es parte”.
Las más de 50
propuestas pregrabadas están disponibles en el sitio web: www.aquicultura.go.cr
hasta el 30 de septiembre. Recuerda que, “Aquí Cada Uno Cuenta”.
Facebook de Aquí Cultura, https://www.facebook.com/AquiCulturaMCJ/
para estar al tanto de la programación. Para consultas sobre el programa, puede
escribir a aquicultura@mcj.go.cr
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________