Etanol traería cientos de miles de empleos a Costa Rica, según experto internacional


LA VOZ DE GOICOECHEA.-  La producción de etanol en Costa Rica, a partir de la caña de azúcar, podría ayudar a la reactivación de la economía con la generación de cientos de miles de empleos, estimó Luis Alonso González, presidente del Comité Científico y Técnico de la Asociación Mexicana para la Movilidad Sustentable.

Mezcla de combustible puede ser una llave para reactivar la economía.  “En ningún país productor se ha desplazado al azúcar por hacer etanol”, comento González. 

Sin embargo, primero deben definirse las reglas del juego y la demanda estimada del biocombustible, para dar paso a las inversiones.

En el país el proyecto para mezclar etanol con gasolina, denominado ECO95, sigue atascado, al retrasarse el plan piloto para su implementación debido a la pandemia por Covid-19.

González habló de los beneficios que traería este biocombustible al país, en caso de empezar a implementarse masivamente como lo hacen otras naciones latinoamericanas.

¿Qué beneficios podría traernos incorporar masivamente el etanol en la flotilla vehicular?

En 65 países del mundo se usa el etanol con éxito, con al menos un 10% del componente en la mezcla con gasolina.

Tiene un precio menor, genera empleo y múltiples beneficios ambientales.

El etanol no tiene el mayor respaldo de los ambientalistas, ¿cuál es su diferencia respecto a otros combustibles en relación con las emisiones?

Está comprobado que reduce las emisiones de materia particulada de los combustibles hasta en un 36% y baja drásticamente la emisión de gases con efecto cancerígeno.

Esto es sumamente importante en el contexto de una pandemia que ataca más severamente a las personas con problemas respiratorios; debemos velar por la calidad del aire.

Asimismo, estudios en México confirman que el uso extendido del etanol reduciría en un 75% las emisiones generadas por el sector transporte, usando un 10% en la mezcla con gasolina.

En relación con el precio, ¿cuánta es la diferencia con la gasolina regular?

En los últimos diez años ha sido consistente más barato que la gasolina base, en un 8%. También es más barato en un 30% que el oxigenante más común, el éter metil tert-butílico.

¿Se puede considerar el uso del etanol como de transición hacia la flotilla eléctrica?

Es una visión que tiene un sentido de transición importante, pero hay que adaptarnos a nuestra realidad.

Si bien es importante trazarse metas ambiciosas, ni países económicamente avanzados como Dinamarca, con un 100% de energía renovable, han logrado esta ansiada electrificación.

En América Latina todavía hay obstáculos en la cadena de valor y no se tienen las suficientes electrolineras para que las autonomías de los vehículos no sean un obstáculo.

¿Qué será más conveniente para Costa Rica, producir o comprar ese etanol?

Producir, por supuesto, porque generará cientos de miles de empleos en el campo que hoy no existen, beneficiando a la población más desprotegida.

En ningún país productor se ha desplazado al azúcar por hacer etanol, y de alguna manera hay que aprovechar la tendencia a la baja en el consumo que viene teniendo este producto alimenticio.

Eso sí, los empresarios deben contar con políticas públicas claras antes de comenzar a producir.

¿Cómo puede convencer Recope al ciudadano de que el etanol es una buena opción, luego de fallar en la fase informativa de su plan?

Hay que involucrar a todos los que están en la cadena de valor, incluyendo a los expendedores, para beneficiar a los ciudadanos.

Puede que regalar el etanol violente la cadena de valor, es algo que yo no haría; todo lo que se da gratis eventualmente alguien lo termina pagando.

También deben eliminar los múltiples mitos que hay alrededor del etanol, pues finalmente estos terminan convenciendo a gran parte de una población malinformada.

FUENTE LR

*

New2020 -  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios