Posiciones Primera División

    1-  Asociación Liga Deportiva Alajuelense 29  -  2- Asociación Deportiva San Carlos  28  -  3- Club Sport Cartaginés 24  -  4-   Deportivo Saprissa  24  -  5- Club Sport Herediano 20 -  6-  Sporting San José 20  -  7-  Asociación Deportiva Guanacasteca y de la península de Nicoya 19  -  8-Asociación Deportiva Municipal Liberia  17  -  9- Asociación Deportiva Municipal Santa Ana F.C.  13  -  10- Asociación Deportiva Pérez Zeledón  12 -   11- Puntarenas Fútbol Club  8  -  12- Asociación Deportiva Santos  5  -    

Transmisión comunitaria en Nicaragua y Panamá. ¿La tendremos en Costa Rica?


LA VOZ DE GOICOECHEA.-    Costa Rica pasó de sumar 35 casos nuevos de covid-19 en la última semana completa de abril, a sumar 262 casos en los primeros siete días de junio.

El notorio incremento de casos positivos de covid-19 en Costa Rica ha vuelto a poner en alerta a un país que hasta ahora ha sido ejemplo mundial de cómo gestionar la pandemia. 

Con medidas ágiles y fuertes, tomadas cuando había 41 casos y cero fallecidos; con un sistema de salud centralizado que trabaja junto a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la curva de contagios se llegó a aplanar al punto que en la semana del lunes 20 al domingo 26 de abril, únicamente hubo 35 casos nuevos. No obstante, solo en los primeros 7 días de junio, Costa Rica registra 262 casos nuevos. ¿A qué se debe esta alza significativa de contagios? ¿Significa que hay transmisión comunitaria, como la que tienen Nicaragua y Panamá? 

Lo explicamos a continuación 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) categoriza el estado de la pandemia en los países en cuatro fases: 
Fase 1: No hay personas contagiadas en el país, pero se exhorta a las autoridades a tomar medidas preventivas y se prepara a la población para la llegada de casos. 
Fase 2: Comienzan a llegar casos de personas contagiadas al país, de forma esporádica. Son casos importados; personas infectadas que ingresan al país por vía terrestre, aérea o marítima, provenientes de otros países donde ya hay circulación del nuevo coronavirus. 
Fase 3: Hay 'clusters’ o grupos de contagio, pero se logra identificarlos y aislarlos. El país gestiona conglomerados de personas con covid-19 que comparten una ubicación geográfica y una exposición común. Para controlar esta fase e impedir que se pase a una fase cuatro, las autoridades deben trabajar con agilidad para aislar y hacer pruebas covid-19 a todas las personas que tuvieron o pudieron tener contacto con los ciudadanos de esos ‘clusters’. Se habla de transmisión local, pero se tiene conocimiento de aproximadamente un 90% del origen de todos los casos. 
Fase 4: Transmisión comunitaria. Hay brotes mucho más grandes de transmisión dentro del país, y las autoridades pierden el rastro de la cadena de contagios. Hay transmisión constante y sostenida. El porcentaje de casos con origen conocido disminuye, y el covid-19 se expande hacia todo el país. El último riesgo es la posible saturación de los sistemas de salud. 

Oficialmente, Costa Rica se encuentra en la Fase 3 descrita por la OMS. 

En la conferencia de prensa de este viernes 5 de junio, Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud de ese ministerio, dijo: “les garantizamos que no tenemos transmisión comunitaria”. Y explicó que las autoridades mantienen una búsqueda activa de casos y el rastreo de la cadena de contagios. Marín fue enfático pero escueto. No dio muchos detalles. A pesar de ello, el ministro de Salud, Daniel Salas, ya ha advertido en el pasado que si bien no hay evidencias de que Costa Rica esté en la fase 4, no se puede descartar que haya una “transmisión comunitaria silenciosa”. 

El país en el mundo que ha realizado más pruebas covid-19 a su población es Islandia. Hasta este 5 de junio, ese país obtuvo 62.230 muestras para análisis. Esto es el 17% de su población total, que es de apenas 364.000 habitantes. Uno de los aprendizajes más relevantes que Islandia puede enseñarle al mundo es que la mitad de sus casos positivos por covid-19 no presentaron síntomas. Es decir, si este escenario con un 50% de enfermos asintomáticos se replica en el mundo entero, es posible que vos y yo hayamos tenido y superado el covid-19 sin notarlo. Y sin buscar ayuda en los servicios de salud, más allá de los medicamentos normales para tratar una gripe o un resfriado. La infectóloga pediatra María Luisa Ávila, ministra de Salud de Costa Rica entre 2006 y 2011, subraya que la transmisión comunitaria es un fenómeno que llegará “tarde o temprano” al país. “Puede ser que la podamos manejar lentamente”, explica Ávila. “Es posible que ya haya una transmisión silente en la comunidad. Como este es un virus que en la mayoría de los casos no produce tanta sintomatología, y la sintomatología es tan variada, puede ser que ya se estén dando casos. Pero aquí lo importante es ver el número y el aumento en los casos que se van presentando diariamente. Y en el porcentaje de muestras positivas. Porque eso nos permite saber qué porcentaje eventualmente de la población se está exponiendo o no”. 

Hasta el 6 de junio de 2020, el porcentaje de pruebas que salen positivas con covid19 en Costa Rica es de apenas el 6,09%. En este dato se ha logrado reducir la cifra, ya que a mediados de abril, el porcentaje de pruebas que daban positivo era del 8,9%. Para tener un ejemplo de esta cifra en un país que lidia con transmisión comunitaria avanzada, como Panamá, el 21,05% de las pruebas que se realizan allá son positivas, con actualización al 6 de junio de 2020. Panamá, con una población de 4 millones de habitantes, acumuló 2.541 casos nuevos de covid-19 en los primeros 6 días de junio. Medidas en caso de fase 4 Costa Rica se encuentra entre dos países que ya están en la fase 4 de la pandemia, con transmisión comunitaria. 

Panamá es ejemplo de qué se puede hacer para tratar de controlar esta fase, mientras que Nicaragua es ejemplo de una gestión lamentable, que representa un peligro mortal para sus ciudadanos. Panamá, con una capital que es conector aéreo y marítimo mundial, registró su primer caso el 9 de marzo pasado. Se trataba de un señor de 64 años que había fallecido el día 8 de marzo por covid-19. Es decir, el virus llevaba días circulando en el país sin ser detectado por las autoridades sanitarias. Para gestionar la crisis, Panamá impuso toques de queda de 5:00 am a 5:00 pm, se impuso una cuarentena estricta general, se cerraron las fronteras aéreas, marítimas y terrestres para civiles, se suspendieron todas las clases, se prohibieron eventos masivos, y poco a poco también se planean protocolos de reapertura económica. 

En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo optó por hacer nada, básicamente. Hubo una campaña de visita casa a casa para repartir folletos que promueven el lavado de manos, pero hasta la fecha, no se ha declarado alerta sanitaria nacional, ni se ha instaurado ningún tipo de confinamiento o cuarentena en el país. Las personas toman estas medidas de forma voluntaria, siguiendo de cerca la evolución de la enfermedad en otras latitudes.

De hecho, en Nicaragua el Gobierno incluso despide a reconocidos infectólogos por criticar la situación en los hospitales públicos, que suelen ser dirigidos por secretarios políticos sandinistas y no por médicos. En ese país se registran oficialmente 1.118 casos de covid-19 y 46 muertes. 

Por dos meses, el gobierno solamente reconoció 25 casos totales. Luego, a partir de mayo, Managua ha divulgado información semanalmente de la evolución de casos. Se pasó de 25 casos a 279; de 279 a 759; de 759 a 1.118. 

Por su parte, un Observatorio Ciudadano de covid-19 en Nicaragua, conformado por un equipo de profesionales de la salud, demógrafos y otros, calculó más de 4.000 casos para el 30 de mayo, con 980 muertes por neumonía o sospechosas de ser por covid-19. En Nicaragua se han registrado entierros exprés, y se sabe que la capacidad de muchos hospitales públicos está desbordada. 

La exministra de Salud de Costa Rica, María Luisa Ávila, indica que en caso de experimentar la fase 4, Costa Rica debe seguir las mismas medidas que ha desarrollado hasta ahora, pero deben seguirse con más disciplina. También habla de la “autogestión” necesaria. “Las medidas que hay que tomar son las mismas que se han tomado. 

Aquí entra muy en juego la autogestión de riesgo”, valora la infectóloga Ávila. “Si usted es una persona con factores de riesgo, si es fumador, si es obeso, si tiene cierta edad y tiene una enfermedad crónica, pues tratar de cuidarse más. Y para el resto de la población, el lavado de manos y el distanciamiento físico de 1,8 metros son las dos recomendaciones más sólidas que hay y las que tienen mayor cantidad de evidencia. Por supuesto que la mascarilla bien usada, con el cabello recogido y sin estar tocándola a cada rato, es una medida que ayuda. 

Lo mismo que la careta”. Además, la médica Guiselle Guzmán, jefa del área de Salud Colectiva de la CCSS, puntualiza las siguientes medidas a tomar y sostener: “En Costa Rica estamos en escenario o fase 3, sin embargo, de acuerdo a la evolución de la enfermedad, le corresponde al Ministerio de Salud determinar e informar el momento en que Costa Rica avance a fase 4 de transmisión comunitaria. 

Las medidas prioritarias de las fases 3 y 4 se basan en la estrategia ‘Muestreo (laboratorio) / Identicación de Casos y Aislamiento / Rastreo de Contactos’”.

Así las enumera Guzmán: --Continuación del seguimiento de los contactos, especialmente en áreas de reciente identificación de la enfermedad, cuarentena de los casos y los contactos. 
--Aplicación de medidas de autoaislamiento en caso de síntomas. 
--Distancia personal prioritaria en personas vulnerables a complicaciones por covid19 (enfermedades crónicas y factores de riesgo). 
--Medidas de distanciamiento personal y social. 
--Reconversión y expansión de servicios de salud. 

Costa Rica debe estar alerta 

Otro indicador muy importante en lo que respecta las enfermedades contagiosas es la tasa R (número básico de reproducción). La tasa R de reproducción de una epidemia indica el número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo que en que es contagioso. 

--Si la R es igual a 1, la cantidad de gente infectada no aumenta ni disminuye en el tiempo, y la epidemia está bajo control. 
--Si la R es menor que 1, la epidemia está en camino de extinguirse. 
--Si la R es mayor que 1, hay proliferación y puede llegar a haber un incremento exponencial de casos. 

Costa Rica tuvo la tasa R más baja de Iberoamérica a mediados de abril, indica un análisis del Centro Centroamericano de Población de la UCR (CCP-UCR) en un artículo de este 4 de junio. Pero ahora, el país enfrenta “un preocupante R = 1,88 al 8/6/2020 7/10 tendencia ascendente”, describe la publicación. Esto quiere decir que cada enfermo infecta a casi 2 personas sanas. 

“Esta tasa R = 1,88 es extremadamente preocupante porque significa un potencial de duplicación cada 9 días en la cantidad de personas infectadas”, describe el estudio académico. “Es decir que el país podría pasar de los aproximadamente 30 casos diarios actuales a 240 a fines de junio, cantidad que desbordaría la capacidad del sistema para localizar contactos”. 

El artículo, sin embargo, reconoce que el país ha sabido manejar la severidad de la crisis. 

Los 10 fallecidos son una de las cifras más bajas del continente, y en la estadística de muertes de adultos mayores por 100.000 personas mayores, Costa Rica presenta una razón de mortalidad de solo 2 defunciones. La mejor de los 21 países de Iberoamérica (incluyendo a España) que estudia el CCP-UCR. Una gran parte de la gestión de esta pandemia está en las manos de los ciudadanos. 

El relajamiento de la población y la entrada de migrantes aceleran la contagiosidad del SARS-CoV-2, el coronavirus que transmite la enfermedad covid-19. “Al virus no hay que tenerle miedo. Hay que tenerle respeto”, subraya la infectóloga María Luisa Ávila. “Y la salud hay que cuidarla siempre. No solamente porque estemos en medio de una pandemia. El lavado de manos y la limpieza de superficies es de siempre. Urgen cosas del sentido común que se han realizado siempre, pero ahora hay que ponerlo a un nivel mucho más alto”. 

El coronavirus está en Costa Rica, se contagia fácilmente y no se irá. La vacuna estaría lista no antes del 2021, y su producción y distribución global podría tardar más tiempo. 

Un país no puede permanecer totalmente cerrado, con medidas como las de Semana Santa en Costa Rica por más de un año o por dos años, pues esto derivaría en un aumento mucho más agudo del desempleo y la pobreza. En este sentido, las autoridades y los ciudadanos tienen responsabilidades compartidas para gestionar esta crisis.


FUENTE LA NACION
*

New2020 -  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios