La Voz de Goicoechea.- “La
preocupación de los contribuyentes es nuestra preocupación”,
afirma el Lic. Melvin Montero Murillo, Contralor Municipal en una
entrevista que concedió a www.lavozdegoicoechea.info
este martes, horas después que este medio publicara un resumen del
informe anual correspondiente al año 2019 donde se evidencian
debilidades en el accionar municipal.
El
informe presentado ante el Concejo Municipal y aporbado
unánimente por los regidores, revela inconformidades y deficiencias
señaladas por los contribuyentes, como la insuficiencia en el
control interno, la falta de rendición de cuentas de transparencia
de ética y combate a la corrupción.
La
poca eficacia en la aplicación de la Ley de Construcciones y en la
normativa de patentes.
La
aplicación de ley 7600 en la moyoría de casos es nula en la
municipalidad; la construcción de rampas es de mala calidad y no
cuentan con el mantenimiento requerido.
Por
otra parte el informe también revela la ausencia de una plataforma
tecnológica y de una verdadera mejora regulatoria, así como la
necesidad de hacer un estudio de clima organizacional en algunos
departamentos.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Don Melvin, qué es la Contraloría de
Servicios?
CONTRALOR:
Es la instancia que vela porque los usuarios de la municipalidad,
obtengan un servicio de calidad con eficacia y eficacia. Además,
brinda la información necesaria para orientar acerca de los trámites
que se pueden realizar en la institución y los documentos
necesarios, para hacer valer sus derechos. Los habitantes pueden
presentar sus inconformidades o sugerencias en relación con la labor
que brinda la municipalidad.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Qué le interesa a la Contraloría?
CONTRALOR:
Informarle a los habitantes del cantón acerca de los procedimientos
de defensa de sus derechos.
Apoyarles
en el seguimiento de los procedimientos que acompañan a la
resolución de los casos presentados ante la municipalidad. Con su
apoyo corregir nuestros errores y agilizar nuestra labor.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Por qué los
informes? CONTRALOR:
Las organizaciones actuales se desempeñan en tiempos y contextos
caracterizados por el cambio constante y por tanto, surgen también
retos nuevos, dada la imperiosa necesidad de modernizarse, ajustarse
y volverse más eficientes y eficaces en la prestación de sus
servicios. Las instituciones costarricenses no son la excepción a la
afirmación anterior, y como respuesta a este cambio, se encuentra el
control interno que debe existir a lo interno de dichas entidades, el
cual ha pasado a ser un sistema enfocado en temas estratégicos, en
aras de lograr que éstas alcancen sus objetivos específicos.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Qué hace la Contralaría?
CONTRALOR:
Atender de manera oportuna, eficiente, eficaz y efectiva las
inconformidades, quejas, denuncias, reclamos, consultas, sugerencias
y recomendaciones que presenten los habitantes usuarios(as) de los
servicios que brinda la Institución, con el fin de procurar una
solución u orientación a las gestiones que planteen.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: El informe habla del control interno,
qué es eso?
CONTRALOR:
El Control Interno está regulado por la Ley General de Control
Interno N° 8292, se entiende por control interno la serie de
acciones ejecutadas por la administración activa, diseñadas para
proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes
objetivos:
●Proteger
y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida,
despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.
●Exigir
confiabilidad y oportunidad de la información.
●Garantizar
eficiencia y eficacia de las operaciones.
●Cumplir
con el ordenamiento jurídico y técnico.
La
municipalidad reconoce la importancia de desarrollar plenamente el
control interno y sus componentes, a lo interno de la institución y
las distintas unidades de trabajo que componen su estructura, de modo
que la prestación de sus servicios se vuelva más eficiente y eficaz
cada vez.
Y
dentro de ese contexto, el articulo 7 del Reglamente de la
Creacion, Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de
Controlorías de Servicios, en su artículo artículo 7,
Funciones y atribuciones de las Contralorías de Servicios, inciso C,
indica que a las Contralorias de Servicios nos corresponde “coadyuvar
el control interno sobre la prestación de todos los servicios que
brinda la Institución, intercediendo a favor de los usuarios.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Este el el
primer informe que evidencia debilidades intitucionales, don Melvin?
CONTRALOR:
No, en informes anteriores hemos hecho ver las debilidades o
deficiencias institucionales que al día de hoy persisten, si se
hubieran tomado acciones correctivas en su momento el panorama fuera
otro hoy”. “Tenemos una administración, vertical,
entrabada y obsoleta en disonancia con los tiempos actuales, donde
algunas veces las decisiones se toman prevaleciendo más el criterio
particular que el general”.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Ante esto, qué que hacer don Melvin?.
CONTRALOR:
“Reinventarnos, no queda más. Lo que implica orientar la gestión
municipal hacia el usuario, pasar de una “administración de
potestades” a una “moderna institución de servicios”.
La Municipalidad no se justifica sólo por el respeto a las
normativas, y los procedimientos en la toma de decisiones, sino por
la prestación de los servicios que exigen los ciudadanos. La nueva
legitimidad sobre la cual deben recomponerse el gobierno local es la
prestación de servicios a los ciudadanos; se trata de un profundo y
trascendental cambio de su sentido e identidad, así como de sus
objetivos, ya no se trata tanto de administrar el bien común, como
de prestar servicios a los ciudadanos”.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: Cómo deberia ser la municipalidad
señor Contralor?.
CONTRALOR:
“La Municipalidad debe ser una empresa de servicios, siendo
obligación emplear eficiente y eficazmente el dinero de los
contribuyentes, que tienen el derecho de recibir servicios de
calidad; lo esencial de la gestión municipal no reside en prestar
servicios, sino en asegurar que éstos se presten”.
LA
VOZ DE GOICOECHEA: “Ante esto cuál seria el reto para
el Gobierno Local?.
CONTRALOR:
“Tomar medidas correctivas urgentes, para fortalecer su gestión de
cara a su modernización, de tal forma que sus actuaciones estén
orientadas a la atención y requerimientos de los contribuyentes
aplicando criterios de oportunidad, calidad, economía y eficiencia”.
“La
exigencia final es algo que nosotros repetidamente lo hemos dicho, el
ciudadano tiene el pleno derecho a una administración eficiente y
eficaz, de ahí la urgencia de una mejora regulatoria, derecho y
obligaciones correlativas que suponen un elemento imprescindible para
lograr combatir la desafección de los ciudadanos, recuperar su
confianza en la Municipalidad y avanzar hacia el bienestar social”,
acotó el Contralor Municiapal.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________