LA VOZ DE GOICOECHEA.- El ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, indicó este lunes en el Plenario Legislativo, que la discusión se ha dado alrededor de la Unidad de Análisis de Datos (UPAD) se ha manejado en “medio de exageraciones y mentiras”.
Durante la comparecencia en sesión extraordinaria del Plenario Legislativo, Morales Mora señaló que no puede contaminarse este debate y debería enfocarse en hechos verificables y contrastables.
“Naturalmente, estas palabras no pretenden que se disculpe sin más, el error cometido – y reiteradamente reconocido – de publicar un decreto técnicamente débil e inexacto, que pretendía institucionalizar la ciencia de datos como forma de eliminar sesgos y asegurar el mayor impacto y eficiencia en las actuaciones de las instituciones. Por el contrario, buscan colocar en la dimensión adecuada una discusión que deben dar las democracias del siglo XXI”, afirmó Morales Mora.
El jerarca insistió en que el grupo de procesamiento de datos de Casa Presidencial nunca tuvo acceso a información de tarjetas de crédito, salarios, cuentas bancarias, antecedentes judiciales o médicos, información de carácter fiscal o bancario ni a información de las redes sociales.
“Para el gobierno de la República las libertades individuales, la información privada y la vida íntima de las personas son sagradas e inviolables, como lo han sido y deberán serlo en esta democracia bicentenaria”, agregó el ministro.
Asimismo, aseguró que “las democracias consolidadas” han iniciado la creación de estos “equipos especializados” dentro de los gabinetes, con la intención de toma de decisiones para las políticas públicas. Morales Mora también defendió la creación de la UPAD basado en lo que establece la OCDE sobre la creación de una “cultura pública” orientadas por los datos.
“El punto sobre el que quiero llamar la atención es que, tomar decisiones a partir de datos y de análisis de informaciones, con todas las garantías necesarias para respetar la privacidad de las personas, es una necesidad de cualquier Gobierno en el siglo XXI. Desconocer esta tendencia global o actuar en sentido contrario, sería condenar a la ciudadanía a la ignorancia, y limitar las capacidades de creación e innovación de los gobiernos y las sociedades”, enfatizó el jerarca.
Finalmente, el ministro enfatizó en que el equipo de la UPAD “nunca operó en secreto, ni estuvo en la clandestinidad, que su perfil era público” y que sus productos se colgaron oportunamente en Internet y fue presentado formalmente a representantes de diferentes sectores de la sociedad e instituciones de la administración pública.
Periodista:
“Naturalmente, estas palabras no pretenden que se disculpe sin más, el error cometido – y reiteradamente reconocido – de publicar un decreto técnicamente débil e inexacto, que pretendía institucionalizar la ciencia de datos como forma de eliminar sesgos y asegurar el mayor impacto y eficiencia en las actuaciones de las instituciones. Por el contrario, buscan colocar en la dimensión adecuada una discusión que deben dar las democracias del siglo XXI”, afirmó Morales Mora.
El jerarca insistió en que el grupo de procesamiento de datos de Casa Presidencial nunca tuvo acceso a información de tarjetas de crédito, salarios, cuentas bancarias, antecedentes judiciales o médicos, información de carácter fiscal o bancario ni a información de las redes sociales.
“Para el gobierno de la República las libertades individuales, la información privada y la vida íntima de las personas son sagradas e inviolables, como lo han sido y deberán serlo en esta democracia bicentenaria”, agregó el ministro.
Asimismo, aseguró que “las democracias consolidadas” han iniciado la creación de estos “equipos especializados” dentro de los gabinetes, con la intención de toma de decisiones para las políticas públicas. Morales Mora también defendió la creación de la UPAD basado en lo que establece la OCDE sobre la creación de una “cultura pública” orientadas por los datos.
“El punto sobre el que quiero llamar la atención es que, tomar decisiones a partir de datos y de análisis de informaciones, con todas las garantías necesarias para respetar la privacidad de las personas, es una necesidad de cualquier Gobierno en el siglo XXI. Desconocer esta tendencia global o actuar en sentido contrario, sería condenar a la ciudadanía a la ignorancia, y limitar las capacidades de creación e innovación de los gobiernos y las sociedades”, enfatizó el jerarca.
Finalmente, el ministro enfatizó en que el equipo de la UPAD “nunca operó en secreto, ni estuvo en la clandestinidad, que su perfil era público” y que sus productos se colgaron oportunamente en Internet y fue presentado formalmente a representantes de diferentes sectores de la sociedad e instituciones de la administración pública.
Periodista:
Redacción La Voz de Goicoechea
-
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________