Sin embargo, Mayaca aseguró que en todo momento “Presidencia” sí estaba al tanto de las negociaciones pero no del detalle, ya que esto se manejaba a un nivel muy técnico.
Esto a pesar de que el último acuerdo firmado en agosto pasado contó con la firma y participación del propio ministro de la Presidencia Víctor Morales.
De acuerdo con el funcionario, en la mesa de negociaciones había técnicos del área legal, de recursos humanos y representantes de la administración y sindical.
Al Presidente Alvarado solo se le habría informado de las negociaciones, pero no de los detalles técnicos.
El funcionario añadió que en las reuniones de agosto, además del Ministro de la Presidencia también estuvo el Ministro de Trabajo Steven Núñez, funcionarios a los cuales se limitó la intervención desde el gobierno central.
Macaya se cuidó de cuestionar al gobierno por los cuatro decretos firmados en torno a los reglamentos para aplicar el plan fiscal y aunque claramente señaló este aspecto como generadores de la incertidumbre, rechazó hacer cuestionamientos sobre ellos.
Se limitó a decir que la CCSS simplemente debe cumplir la ley, y a eso es lo que se ha abocado con cada uno de los decretos. Macaya acudió este jueves a la comisión de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativa, en donde defendió que la entidad ha cumplido con la reforma fiscal.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del
pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y
comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes
sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de
Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas
opiniones y no se responsabiliza por su contenido.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________