Distribuidor de Guaro Chonete denuncia clonación de su producto

Goicoechea, 16 de agosto de 2019.- Manfred Moraga distribuidor en Costa Rica del Guaro Chonete asegura que hace por lo menos un año interpuso una serie de denuncias en diferentes sedes de del Ministerio de Salud e incluso ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por la clonación de su producto.  
“En esas denuncias además del tema de usar mi marca, advertía por la salud, ya que no se sabía qué tipo de producto se estaba echando en esas botellas bajo mi marca, porque no había controles de nada”, afirmó.  
Pese a esas acusaciones no hubo una respuesta adecuada por parte de las autoridades y prácticamente solo en la sede de Santa Cruz actuaron.  
Solo en esa zona guanacasteca decomisaron licor falso, pero en el resto no, incluso en el OIJ la queja quedó en nada.  
Un año después el Ministerio de Salud alerta a la población, emite una orden sanitaria contra Chonete y otras marcas que asegura están contaminadas con metanol, pero no dice que es guaro falsificado, expresó Moraga.  
“Esto uno lo sabía que se iba a venir, producto de eso es que hago las denuncias. Pero un día llegan personeros del Ministerio hasta la bodega donde tengo el producto y me comunican que mi mercancía está saliendo con metanol y que me prohíben por completo”, agregó.  
Guaro Chonete es una de las marcas que el Ministerio de Salud señaló contaminadas con metanol y por ende que han provocado la muerte de más de 20 personas en el país.
Producto es nicaragüense  
Adujo que el producto que comercializa proviene de Masaya, Nicaragua. Lo prepara una empresa que tiene todo al día y se somete a las pruebas, que son tres en dicha nación.  
“Lo importo en barriles de Nicaragua para acá, lo envaso en Barva de Heredia, ahí tengo la bodega y posteriormente se distribuye a los clientes. Contamos con todos los permisos que exige la ley y todo se puede verificar públicamente”, resaltó el empresario.
El inversionista aclaró que lleva 3 años de ser el dueño de la marca en Tiquicia, pero solo 2 comercializándola, pues recibir el aval de las instituciones resulta engorroso.  
“Aquí el problema es que las cosas no se han dicho como son, no han dicho que el dueño de Chonete vino aquí hace tanto tiempo ayudándonos para buscar la forma de sacar el producto. Pero no me dan cita para poder hacer las preguntas que se tienen”, puntualizó.  
Ante esta situación la afectación moral y comercial es muy alta, por lo cual pide que se haga algo y se deje de perjudicar su imagen, ya que él hizo las cosas bien para poder operar.  
Asegura que en este momento hay producto de su propiedad en aduanas, pero no pueden ingresarlo por la alerta sanitaria.  
Es decir, hay licor varado porque el Ministerio de Salud no hace pruebas para determinar si realmente está contaminado, finalizó.

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido


 


Escríbenos a :   
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios