Goicoechea, 27 de agosto de 2019.- Los productores agropecuarios podrían deducir gastos de jornaleros que trabajen informalmente, así como reportar y declarar el Impuesto al Valor Agregado una vez al año, según una propuesta del Ministerio de Hacienda y el de Agricultura y Ganadería.
Estos beneficios y trámites más sencillos harían parte del Régimen Especial Agropecuario que propone crear un proyecto de decreto en consulta pública.
“Por muchos años hemos reclamado que se implementan normas y requisitos que muchas veces no están acordes con los sistemas productivos, y claro que nos generan mucha distorsión, problemas y preocupación”, explicó Renato Alvarado, ministro de Agricultura.
Por eso, este nuevo régimen facilitaría la tramitología e implementación del IVA, explicó.
Los cultivadores de caña, piña, café y frutas, así como los productores de miel, palma aceitera y sector forestal, tendrían un periodo del impuesto anual.
Para las demás actividades, el periodo será cuatrimestral, abarcando de enero a abril, de mayo a agosto, y de setiembre a diciembre de cada año, de aprobarse el proyecto en consulta.
También, permitirá que descuenten el gasto en servicios de jornaleros del impuesto a las utilidades, como un máximo del 3 % de los ingresos del periodo.
Para esto, necesitarían tener de respaldo un comprobante con el nombre, número de cédula o documento de identificación, fecha y monto del pago y la explicación del concepto y periodo del servicio prestado.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del
pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y
comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes
sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de
Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas
opiniones y no se responsabiliza por su contenido.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________