LA VOZ DE GOICOECHEA.- La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) celebra, en nombre de las municipalidades, la aprobación en segundo debate, del Proyecto de Ley N 21.120, para la Regulación del Comercio de Empeño y Bienes Físicos, el cual busca mejorar las condiciones de seguridad de las comunidades, estableciendo la prohibición del horario nocturno para este tipo de negocios.
La iniciativa presentada por diputados de diferentes fracciones y la comisión de seguridad conformada por Fuerza Pública, el Instituto Costarricense sobre Drogas, el Organismo de Investigación Judicial y la Municipalidad de San José.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) respaldó la presentación de esta iniciativa que busca también reforzar la obligación que tienen los Gobiernos Locales en la fiscalización de dicha actividad.
El proyecto reforma el artículo 90 BIS del Código Municipal, del 30 de abril de 1998, y los artículos 448 y 449 del Código de Comercio, del 30 de abril de 1964.
Con el cambio se exige que este tipo de comercios puedan contar con un registro de la identidad de las personas que se acerquen a vender objetos, además deberán cerrar a las 7:00 de la noche.
Así mismo dentro de la Ley se contempla una sanción con multa equivalente a tres salarios base al “propietario, administrador o responsable de un establecimiento que, ejerza el comercio sin contar con la respectiva licencia; infrinja las normas de funcionamiento que disponga la ley; o que, teniendo licencia suspenda, continúe desarrollando la actividad.
Karen Porras, Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) celebró la aprobación del proyecto en segundo debate, mientras recalcó la enorme tarea que ahora queda en manos de los gobiernos locales.
“Es vital que las municipalidades hagan uso apropiado de todas las herramientas con las que esta reforma a la Ley las refuerza, para evitar que distintas modalidades delictivas se valgan del funcionamiento en horas de la noche y madrugada, de locales dedicados al empeño de bienes, con la consecuente relación entre la comisión de delitos contra la propiedad y la facilidad de desprenderse rápidamente de dichos bienes que los inculparían mediante el acto del empeño”, dijo Porras.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) el hurto y el robo son los delitos de mayor prevalencia en San José, mientras que la Unidad de Análisis Criminal de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ asegura que la resolución del total de los casos ingresados en todo el país es del 19.4% lo que hace necesario abordar el problema de la recepción de objetos robados desde nuevas perspectivas de control.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del
pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y
comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes
sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de
Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas
opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a :
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________