LA VOZ DE GOICOECHEA.- Al cierre del 2018 fueron contabilizados un total de 24 femicidios, según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las mujeres y acceso a la justicia.
Cabe destacar que dicho corte es al 5 de diciembre del año anterior.
Enero fue el mes donde más ocurrieron estos delitos, con 7 mujeres asesinadas por su condición de género.
En ese recuento se incluyen dos tipos de femicidio: el legal, tipificado por el artículo 21 de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, el cual sanciona las muertes de las mujeres a manos de sus cónyuges o parejas actuales.
El segundo es el femicidio ampliado, donde se incluyen las muertes violentas de mujeres, por género, en donde no había una relación de matrimonio o unión libre: ejemplo, las muertes durante el noviazgo, después de un divorcio, luego del cese de una unión de hecho y las que ocurren en ámbito público, a raíz de un ataque sexual, entre otros.
En 2017, específicamente, según cifras del Subproceso de Estadísticas y conocidas por la Sub-Comisión Interinstitucional de Prevención de Femicidios, hubo 26 femicidios de un total de 58 homicidios contra mujeres; es decir, poco más de dos femicidios por mes.
Estos números prevalecen a pesar de que el pasado 15 de agosto el Gobierno firmó un decreto de emergencia nacional por la ola de violencia contra las mujeres.
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________