*El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa, afecta sobre todo a niños.
*las coberturas más bajas se encuentran en el grupo de edad entre 5 y menores de 10 años.
LA VOZ DE GOICOECHEA.- El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas pequeñas procedentes de la nariz, boca y garganta de las personas infectadas, así lo informa el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa este viernes.
Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, secreción nasal, ojos rojos y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un brote en piel que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.
Actualmente, el país está llevando a cabo una vacunación especial para niños entre 15 meses y menores de 10 años; a nivel público lo está haciendo la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sin costo adicional; sin embargo, también, en caso de que los padres o encargados de los niños quisieran que fueran vacunados a nivel privado, se puede hacer pagando el costo en una farmacia privada de su elección. Esta campaña a nivel público está programada para concluir el día 8 de febrero del año en curso. Según el último reporte de la CCSS, para la cuarta semana (al 11/1/19) se habían aplicado un 63% de las vacunas.
Dado que esta campaña está en su quinta semana, es muy importante recordar la importancia de que los padres o encargados lleven a los niños entre 15 meses y menores de 10 años a los Ebais o Clínicas en la CCSS, o incluso a nivel privado para que completen su vacunación de campaña. Donde las coberturas están más bajas es en el grupo de edad de entre 5 y menores de 10 años, razón por la cual hay que mejorar estas coberturas de vacunación.
Es importante recordar que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se llevará a cabo en Panamá del 22 al 27 de enero, y como se ha comunicado con anticipación es recomendable que todas las personas que van a ir a dicha actividad verifiquen que tienen sus vacunas al día; especial interés tiene la vacuna contra sarampión, dado que esta es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que se invita a toda la población a revisar que estén al día, y en caso de duda, es recomendable aplicarse una dosis extra; tiene que ser al menos 10 días antes del viaje y debe ser a nivel privado únicamente. Vacunarse no solamente da protección individual, sino que mediante ella se está contribuyendo a la protección de toda la población.
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________