LA VOZ DE GOICOECHEA.- Los empresarios de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) nuevamente reaccionan frente a la falta de discusión de las acciones del Poder Ejecutivo y Legislativo, para que el problema fiscal del país se solucione a través de su origen estructural: el excesivo gasto público.
Según José Manuel Hernando, Presidente de CACIA, las propuestas de recorte recientemente anunciadas por parte de la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar; son apenas simbólicas, y no representan un cambio importante en los factores estructurales que sí golpean las finanzas públicas en el largo plazo.
“Un anuncio de medidas simbólicas no puede, ni de lejos, justificar que las condiciones están dadas a nivel nacional para aumentar los impuestos a los trabajadores, a los profesionales de clase media y a las empresas”, manifestó Hernando.
Los empresarios de CACIA llaman la atención al Gobierno, pues la discusión debe centrarse en temas como los sistemas de pensiones cargados al presupuesto nacional, el excesivo empleo público no productivo, los mecanismos de ajuste automático de salarios públicos creados por leyes especiales, los esquemas distorsionados de compensación salarial, las convenciones colectivas abusivas pagadas con los impuestos de todos los contribuyentes y las leyes especiales creadas sin ningún sustento de financiamiento, entre muchos otros.
Actualmente, la industria de alimentos y bebidas es una de las mayores pagadoras de impuestos a nivel nacional, y es el sector que más está en contacto directo con el consumidor y conoce de cerca la realidad y el estrujamiento de los presupuestos familiares; motivo por el cual, rechaza aquellas posiciones que beneficien la aprobación de más impuestos a los consumidores y a las empresas, en un momento en el que el país no crece lo suficiente para crear nuevos y mejores puestos de trabajo, y donde las condiciones de competitividad país no están dadas.
Por tal motivo, CACIA solicita a los diputados, abortar la discusión de nuevos impuestos y centrarse en la eliminación de las variables estructurales del gasto, para procurar un mayor crecimiento de la economía.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________