LA VOZ DE GOICOECHEA.- La educación superior en la región vive la era más desafiante de su historia enfrenta las complejas particularidades de la digitalización, los cambios de la tecnología y nuevas demandas laborales y productivas.
El sistema de educación superior en América Latina y el Caribe (ALC) incluye a 20 millones de estudiantes, más de 10.000 instituciones y 60.000 programas. Por su parte, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años inscritos en educación superior en la región creció del 21% en el año 2000 al 40% en 2010. Son datos del Banco Mundial, en su estudio “La Educación Superior en América Latina y el Caribe” publicado en 2017.
El informe estima que desde principios de los años 2000 se han abierto unas 2.300 IES y creado 30.000 nuevos programas. “Las universidades son vistas como las instituciones tradicionales generadoras y transmisoras de conocimiento que están ‘en el centro mismo de los “shocks”, puesto que son los instrumentos y las palancas en el camino hacia la nueva sociedad del conocimiento que se está generando a escala global y que transforma el mapa político, comercial y productivo”, apunta el estudiO “Educación superior en Centroamérica: retos para las nuevas sociedades del conocimiento”, elaborado por Ricardo Martínez para la UNESCO.
CALIDAD, NO SOLO PARA LAS ÉLITES
Según Martínez, es necesario poner atención a variables como el financiamiento directo o privado para aumentar las oportunidades de acceso y asegurar el término de los estudios. La educación superior debe ser una prioridad en materia de política educativa en los países de la región.
Es urgente que los Estados redoblen esfuerzos para asegurar una educación superior de calidad y accesible, insiste; la revolución tecnológica tocará a todo el entretejido social y determinará, en gran medida, los movimientos productivos y económicos de los países, empujando hacia habilidades y competencias que deberán crearse o reconfigurarse, en virtud de esos nuevos puestos de trabajo que las empresas demandarán.
El Foro Económico Mundial (FEM) ha reconocido la relevancia de la educación terciaria para el desarrollo del capital humano y llamado a los líderes políticos a garantizar calidad y accesibilidad. La educación será clave en la economía mundial del conocimiento.
En sus informes, el FEM advierte además que, superada la barrera del acceso a la educación superior, la mirada debe estar puesta en vencer los obstáculos de la desigualdad en la calidad. No basta con acceder a una universidad y que solo las élites sigan estando en universidades prestigiosas, altamente ranqueadas a escala global, mientras el resto de los jóvenes deben conformarse con aquellas menos competitivas.
‘Una perspectiva alternativa es considerar la cantidad de universidades de un país que están clasificadas a nivel mundial. Esto da una idea de qué proporción de la población de una nación tiene acceso a la educación terciaria de alta calidad”, propone. Fortalecer las políticas públicas educativas no pasa solo por aumentar la cantidad y diversidad de instituciones o programas y supervisar la calidad. Es necesario también alinear esos programas educativos a las necesidades reales del mercado actual y futuro. En este punto los programas técnicos y tecnológicos hacen su entrada estelar en función de la revolución digital que vivimos.
Además de satisfacer un mercado altamente demandante en sostenibilidad y sofisticación, los nuevos profesionales deberían apoyar los esfuerzos de su país por colocar productos y servicios de alto valor agregado, con alta dosis de innovación y eficiencia en su elaboración y diseño. Así, la región obtendría réditos del conocimiento avanzado y especializado que suele derivarse de la educación superior, plantea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
TAREA URGENTE
Centroamérica debe prepararse para estos grandes desafíos y reducir al máximo la amenaza de pérdida de empleos provocada por la automatización, la duplicidad de funciones y tareas operativas y la desintermediación.
Recordemos que el Foro Económico Mundial estima pérdidas de 7 millones de trabajos al 2020 en los 15 países más desarrollados del mundo.
Lo anterior implica para la región frenar la práctica de enseñar habilidades técnicas que no tienen ningún futuro y aprovechar su infraestructura académica y otras ventajas en salud y educación gratuita, educación técnica, sedes regionales, para fomentar carreras universitarias alineadas 100% con el mercado.
Jorge Sequeira, director general de la agencia de atracción de inversiones de Costa Rica, CINDE, insiste que es imperioso instalar el conocimiento y los programas académicos correctos. ¿Por qué seguimos enseñando habilidades técnicas que ya no tienen ningún futuro? cuestiona Sequeira.
A las competencias vinculadas con el uso y manejo de la tecnología se suman los idiomas como factor para incrementar la competitividad de los mercados. El director del CINDE admite que hay un desalineamiento total entre el perfil de quienes se están graduando de las universidades, con lo que el mundo está demandando.
Las menores tasas de desempleo ocurren en aquellas personas graduadas de universidades con enfoque tecnológico. El sector productivo no puede esperar.
Las empresas reclaman talento específico, con habilidades y competencias muy bien definidas. Si bien es cierto la mayor sed de perfiles con características de IV Revolución proviene de empresas multinacionales, con cadenas de producción globales, la industria local regional pronto se encauzará a dicha tendencia mundial debido a sus encadenamientos con empresas globales o por sus estrategias individuales para competir.
LOS PERFILES MÁS SOLICITADOS
Si bien la demanda del mercado de hoy tendrá variaciones respecto a la del 2020 o 2035, ya da algunas luces de hacia dónde deben enrumbarse los programas académicos superiores. Un estudio elaborado por la firma consultora Spring Professional del Grupo Adecco reveló los perfiles profesionales más solicitados para este 2018.
Todos ellos, dice el informe, independientemente del sector, son multidisciplinarios y estratégicos. Los más demandados serán: sector de Información y Tecnología (programadores, web, interfaz); Telecomunicaciones e Informática (ingeniero de preventa de soluciones de TIC’s habilidades comerciales) y Marketing (especializado en el ámbito digital, convertir lo analógico en digital).
También el encargado de cuentas claves en el área de ventas (Key Account Manager) será un puesto demandado para cuentas de alta facturación; Retail (puntos de venta físicos siguen siendo importantes en tiendas de formato Flagship); Ingeniería e Industria (temas de calidad); Logística (importante el ‘Technical Buyer’ como gestor de compras y aprovisionamiento de productos) y Sector Financiero (los más buscados serán los ‘business controller’ para análisis de variaciones en cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas).
FUENTE E&N
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________