LA VOZ DE GOICOECHEA.- Solamente en el 2016 (año con las últimas cifras registradas), 4 menores entre los 10 y 14 años y 19 jóvenes entre los 15 y 17 años en el país tomaron la decisión de quitarse la vida.
Las cifras muestran una tendencia que se mantiene según los expertos, sin embargo, enciende las alarmas sobre un tema tabú, muchas veces estigmatizado y que carece de un abordaje en materia preventiva que es preocupante.
De acuerdo con Kattia Quirós, psicóloga y representante de la Red Mundial de Suicidiología, considera que el país no le ha prestado la atención requerida al hecho de que hay menores que mueren por suicidio y autolesiones.
“Lamentablemente cuando se habla de suicidio de niños muchas veces se ve como un accidente o un tema de negligencia de los padres. No se ve desde la concepción de que un niño tenga la capacidad de pensar en suicidarse y estamos subestimando a los niños”, manifestó.
La especialista agregó que si bien son variadas las causas que llevan a un niño a tomar la decisión de quitarse la vida, principalmente están asociadas a maltrato físico, emocional, sexual, bullying, consumo de drogas, deseo de aceptación, abandono o rechazo.
No obstante, indicó que es importante diferenciar entre la causa y el detonante.
“Una cosa es lo que está llevando a alguien a suicidarse y otra es lo que detona el suicidio, son muy diferentes…. Hay una gota que derrama el vaso, pero detrás viene acarreando un montón de situaciones”, dijo Quirós.
Suicidio por bullying
Según datos de la Secretaría Técnica de Salud Mental del Ministerio de Salud, en la última década se atribuyen 21 casos de suicidio por causa del bullying.
Además, según la Organización Mundial de la Salud para el año 2025 las víctimas mortales de bullying en todo el mundo podrían sobrepasar los 850 mil.
Ante este panorama Waynner Guillén, presidente del Colegio de Psicólogos aseguró que, si bien el país cuenta con una política de Salud Mental que data del 2012, se deben continuar los esfuerzos en prevención.
“21 casos reportados por suicido han respondido a causas por bullying… Lo que buscamos es promover los factores protectores para disminuir los factores de riesgo en el tema de salud mental”, acotó.
La Secretaría Técnica de Salud Mental atribuye al menos 21 casos de suicidio por causa del bullying. (Imagen ilustrativa)
Por su parte Quirós coincide en que últimamente las cifras revelan un aumento en los casos de suicidio en niños producto del bullying, sin embargo, erróneamente el abordaje de estos se ha enfocado más en el acoso del que fue víctima el menor que en el propio suicidio.
“Estamos viendo que recientemente los jóvenes están siendo parte de retos y eso está llevando a un tema de suicidio, hay que ir más allá y pensar qué lleva a un muchacho a querer jugar un reto de estos como el de la ballena azul o el de la corbata”, afirmó.
Asimismo, Guillén destacó que los padres juegan un rol fundamental en la prevención y atención de conductas que puedan ser signos de alerta ante una situación de este tipo.
“El rol del padre es acercarse al niño, dialogar, preguntarle si hay algo que le preocupa. El padre debe estar muy cerca del centro educativo, y hablar con los profesores para ver cómo va el niño y si tiene algún problema”, relató.
Además, Quirós aseguró que es fundamental romper con ciertos mitos que complican la atención.
“Se le ha dado un abordaje de que al tocar el tema va a incitar a que los demás se suiciden y eso es mentira, más bien tocar el tema es decir a los demás que el suicidio existe y hay que prestarle atención”, acotó.
Estrategia del MEP
El pasado 9 de junio, Edgar Mora, ministro de Educación Pública publicó a través de sus redes sociales un mensaje que despertó la polémica sobre un tema considerado como complejo.
“Suicidarse es una manera de decir la verdad, posiblemente la forma de decir la verdad más vehemente de todas”, indicaba el comentario que posteriormente fue borrado.
Comentario realizado por Edgar Mora, ministro de Educación en Twitter.
Pese a que el ministro justificó que bajo ninguna circunstancia en la redacción del tuit pretendió incitar al suicidio, aseguró que esta situación sirvió para volver a poner el tema sobre la mesa.
“No hay un tema que no deba ser tratado de manera amplia por la sociedad. Sobretodo si el tema implica la posibilidad de que alguien pierda la vida. Para abrir espacios para la comprensión de estos fenómenos es también necesario que no tengamos tabúes que permitan mantener los temas bajo custodia de silencio”, indicó al ministro.
Con respecto a esto, Kattia Grosser, directora de Vida Estudiantil del MEP manifestó que se encuentran preparando un protocolo específico para atender oportunamente el tema de suicidio en los centros educativos, algo que hasta la fecha no se hacía.
“Nosotros venimos preparándonos sobre la necesidad de hablar del tema, porque nos empezamos a dar cuenta que las personas están solicitando ayuda. No era un tema que se trabajaba desde los centros educativos, a eso es lo que se refiere el ministro con que no es un tema que nosotros abordemos públicamente ni de frente, sino que solo se hacia desde la Dirección de Vida Estudiantil”, dijo Grosser.
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________