Costa Rica sede del II Foro Global de Malaria

LA VOZ DE GOICOECHEA.- Desde este lunes 11 y hasta el miércoles 13 de junio, Costa Rica es sede del II Foro Global de Malaria, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento reúne a expertos y autoridades regionales y mundiales en el tema de la malaria y a los directores de los programas nacionales de malaria de los 21 países identificados por la OMS como los de mayor potencial para la eliminación de la malaria en el 2020. A estos 21 países, entre los cuales está Costa Rica, se les conoce como los países de la Eliminación 2020 (E-2020).   

El objetivo del foro, cuyo tema para este año es "Focalizar los Focos de Transmisión", es conocer el avance que han tenido los E-2020, compartir las lecciones aprendidas, discutir las directrices y estrategias de la OMS e identificar los vacíos en sus planes nacionales para la eliminación. Esta es la primera reunión a la que asistirá el recién convocado Comité de Supervisión para la Eliminación de la Malaria (MEOC), que tendrá la oportunidad de revisar el progreso y las estrategias de los países y proporcionar recomendaciones a los programas nacionales y la OMS sobre mejoras en las estrategias y operaciones.  
En el acto inaugural participaron la Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), el Dr. Pedro Alonso, Director del Programa Global de Malaria de la OMS; y la Dra. Giselle Amador Muñoz, Ministra de Salud de Costa Rica.  

En su intervención, la Ministra de Salud de Costa Rica, Giselle Amador Muñoz, se refirió a los avances que ha realizado el país en la eliminación de la malaria, “a partir de la reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), realizada en el país en junio del 2013, donde el Consejo emitió la Declaración para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y La Isla Española en el 2020. Esta declaración facilitó el desarrollo de la Iniciativa de “Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y La isla Española (EMMIE)”, financiada por el Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, Tuberculosis y la Malaria, otros cooperantes y los gobiernos nacionales.
 



 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios