LA VOZ DE GOICOECHEA.- El Gobierno del presidente Carlos Alvarado en Costa Rica enfrentó este lunes su primera huelga sindical, sin ceder en su voluntad de tramitar una reforma tributaria y un plan de contención de gasto, al tiempo que solicitó a un juzgado la declaración de ilegalidad del paro.
Desde primera hora del día los sindicatos de diversas instituciones públicas, principalmente los de educación y salud, comenzaron la huelga de un día en rechazo de la reforma tributaria que consideran que golpeará en mayor medida a la clase trabajadora.
El movimiento se llevó a cabo en todo el país de manera pacífica y en la capital, San José, hubo algunas concentraciones pequeñas de trabajadores en puntos específicos, lo que provocó tráfico lento en las vías.
El presidente Alvarado, quien comenzó su mandato el pasado 8 de mayo, no ha dado declaraciones al respecto y fue el viceministro de Trabajo, Juan Alfaro, quien anunció que el Gobierno comenzó el trámite ante un Juzgado de Trabajo para que la huelga sea declarada ilegal y se sancione a los participantes.
"Las instituciones a lo interno se encargarán de revisar la naturaleza, afectación y procedimientos que cada sindicato haya llevado a cabo y de esta forma presentar la solicitud de que esta sea declarada ilegal, en vista de no haber cumplido con lo establecido en el Código de Trabajo", afirmó Alfaro.
De ser declarada ilegal la huelga, los trabajadores que se unieron podrían enfrentar sanciones o la rebaja del día de salario.
El Gobierno insistió en que tiene activa una mesa de diálogo para que los sindicatos presenten sus propuestas y cuya próxima reunión está prevista para el viernes entrante.
La reforma tributaria, llamada Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, está en estudio del Congreso desde hace más de dos años, pero en las últimas semanas los diputados se han mostrado dispuestos a avanzar con su trámite de forma más rápida.
Esto, sumado a un plan de contención del gasto presentado por el Gobierno, que reduce pluses salariales en el sector público, fue lo que motivó a los sindicatos a alzarse hoy en huelga.
Desde primera hora del día los sindicatos de diversas instituciones públicas, principalmente los de educación y salud, comenzaron la huelga de un día en rechazo de la reforma tributaria que consideran que golpeará en mayor medida a la clase trabajadora.
El movimiento se llevó a cabo en todo el país de manera pacífica y en la capital, San José, hubo algunas concentraciones pequeñas de trabajadores en puntos específicos, lo que provocó tráfico lento en las vías.
El presidente Alvarado, quien comenzó su mandato el pasado 8 de mayo, no ha dado declaraciones al respecto y fue el viceministro de Trabajo, Juan Alfaro, quien anunció que el Gobierno comenzó el trámite ante un Juzgado de Trabajo para que la huelga sea declarada ilegal y se sancione a los participantes.
"Las instituciones a lo interno se encargarán de revisar la naturaleza, afectación y procedimientos que cada sindicato haya llevado a cabo y de esta forma presentar la solicitud de que esta sea declarada ilegal, en vista de no haber cumplido con lo establecido en el Código de Trabajo", afirmó Alfaro.
De ser declarada ilegal la huelga, los trabajadores que se unieron podrían enfrentar sanciones o la rebaja del día de salario.
El Gobierno insistió en que tiene activa una mesa de diálogo para que los sindicatos presenten sus propuestas y cuya próxima reunión está prevista para el viernes entrante.
La reforma tributaria, llamada Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, está en estudio del Congreso desde hace más de dos años, pero en las últimas semanas los diputados se han mostrado dispuestos a avanzar con su trámite de forma más rápida.
Esto, sumado a un plan de contención del gasto presentado por el Gobierno, que reduce pluses salariales en el sector público, fue lo que motivó a los sindicatos a alzarse hoy en huelga.
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________