Fotografía cortesía Caja Costarricense del Seguro Social |
LA VOZ DE GOICOECHEA.- Los interesados solamente deben ir al Ebais de su comunidad.
Para vacunarse no necesita cita, solamente se llega al Ebais y listo.
Si usted tiene planeado viajar a Rusia para ir a apoyar a la Sele en el Mundial, las autoridades de salud le recomiendan pasar antes por el Ebais de su comunidad a ponerse la vacuna contra el sarampión.
Eso sí, debe llevar algún documento que compruebe que usted va para ese país y asistir entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde de lunes a jueves, si va el viernes el horario es de 7 a.m. a 3 p.m.
Lo mejor de todo es que no debe solicitar cita previa, solo tiene que organizar su tiempo a ver si se pega la escapadita a la hora de almuerzo o pasa antes de irse para el brete.
Lo ideal es aplicarse la vacuna 14 días antes del viaje, así que corra de aquí al jueves para cumplir con el plazo si piensa llegar para la inauguración de la fiesta del fútbol, que arranca el 14 de junio.
Tiene más días de gracia si el viaje lo tiene planeado para el primer partido de la Sele, el 17 de junio ante Serbia.
Eso sí, mucho cuidado si está embarazada o sufre inmunodeficiencia severa, pues en ese caso no debe vacunarse.
En el caso de los mayores de 20 años que viajen, deben aplicarse una dosis extra aunque tengan las vacunas completas (2 dosis) y a los niños que ya se vacunaron al año y tres meses, deben adelantarle la segunda dosis a partir de los cuatro años.
Si tiene planeado viajar con sus hijos pequeños, las autoridades recomiendan no llevarlos si son menores de nueve meses y de esa edad en adelante, hasta los cuatro años, al menos deben vacunarlos una vez.
Solo la Caja las tiene
La vacuna contra el Sarampión solo está disponible en la Caja y este es uno de los virus más contagiosos del mundo. Europa ha presentado varios brotes desde el 2016, en lo que va del 2018 se han registrado más de 20 mil casos en el Viejo Continente y 23 personas han muerto por esta causa.
La enfermedad se transmite por gotitas de saliva, incluso desde cuatro días antes de que se presenten las lesiones visibles en piel y puede durar varias horas en el ambiente en espacios cerrados.
La cantidad de visitantes de todo Europa que asistirán al Mundial incrementa de forma importante el riesgo de transmisión.
El Ministerio de Salud solicita a las agencias de viajes avisarles a sus clientes para que se vacunen.
Además, a su regreso al país, si en los primeros 21 días presentan fiebre alta, congestión nasal o tos, deben consultar lo antes posible al centro de salud más cercano, indicando el antecedente de haber viajado.
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________