En Guadalupe: Conversatorio sobre la experiencia de la iniciativa Territorios Seguros


LA VOZ DE GOICOECHEA.- Este lunes 28 de mayo a las 6:30 p.m. los vecinos del cantón de Goicoechea tendrán el conversatorio sobre la experiencia de la iniciativa de “Territorios Seguros” como alternativa exitosa para avanzar hacia el ejercicio del poder ciudadano.

El evento tendrá lugar en el Salón Parroquial de la Iglesia Católica de Guadalupe, entrada por ala Sur, contiguo al templo (parqueo disponible).

Se contará con la participación de Carlos Campos Rojas, líder de Territorios Seguros.

En el año 2003, se reformó al artículo 9 de la Constitución Política de la República de Costa Rica. Dicha reforma dejó en claro que el gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable; es decir se le dio a la ciudadanía facultades para participar en la toma de decisiones, y fiscalizar la función de los gobernantes y funcionarios públicos.

Precisamente, en ese principio constitucional se basan los movimientos “Territorios Seguros”, es un novedoso método de participación ciudadana. Carlos Campos Rojas, es quien inició este programa e indica que el movimiento “Territorios Seguros” nace como respuesta a la problemática de la inseguridad ciudadana y la violencia en el cantón de Pococí”.

 El movimiento inicia en el cantón de Pococí y ya se ha extendido a otras comunidades del país como Sarapiquí, Río Frío, Talamanca, Heredia, Tres Ríos, Osa, Los Santos, y se está comenzando a incursionar en Nicoya, Santa Cruz, Limón Centro, Guácimo, Aserrí, San Carlos, Goicoechea incluso a nivel latinoamericano. 

Campos Rojas, explica que la dinámica del programa es a través de charlas y capacitaciones, hacer que los ciudadanos organizados se sientan empoderados, y que ejerzan plenamente los derechos a la información y fiscalización de lo que hacen los funcionarios públicos, que al fin y al cabo son meros depositarios de la autoridad.

“Esto pretende romper con lo que se les ha enseñado a los costarricenses desde niños: los funcionarios públicos y autoridades están sobre el ciudadano, y este tiene que suplicarles a los primeros por la concesión de sus derechos”, externó.





 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios