No recomiendan aumento de edad para pensionarse

LA VOZ DE GOICOECHEA.-     Marta Rodríguez, vocera de la Mesa de Diálogo, confirmó que no se recomendó aumentar la edad para pensionarse ni tampoco disminuir el porcentaje del beneficio. 

Las recomendaciones que haría la Mesa de Diálogo integrada para analizar las propuestas que le den sostenibilidad al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) no implica el aumento de la edad para pensionarse ni la disminución del porcentaje de beneficio.

Así lo confirmó la vocera de la Mesa de Diálogo, Marta Rodríguez, quien no entró en detalles sobre las propuestas que harían a la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, pues aseguró que aún no están el documento final que suscribirán los 10 participantes

“Logramos llegar a un consenso en la mayor parte de las propuestas que se acordaron y el próximo lunes estaríamos viendo ya el documento final con todos los acuerdos discutidos en la mesa. Pero las preocupaciones principales de los trabajadores, que son la edad y la disminución del monto de pensión, no quedaron dentro de las propuestas”, confirmó Rodríguez, quien forma parte del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco).

La junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) juramentó el pasado 6 de abril a l0 miembros y a un coordinador de la Mesa de Diálogo que analizaron las medidas de reforma del IVM, luego de que un estudio de la Universidad de Costa Rica determinó que el sistema de pensiones de la Caja, el más importante del país, entraría en crisis a partir del 2030 si no se toman medidas urgentes.

La investigación fue elaborada por los expertos actuariales de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) quienes confirmaron que los ingresos de aportes e inversiones dejarían de ser suficientes para honrar los gastos en 2022-2028, por lo cual se tendría que utilizar la reserva, la cual se agotaría en 2027-2034.

El estudio fue elaborado por los especialistas Rodrigo Arias López, Luis Alberto Barboza Chinchilla y José Alexander Ramírez González, y tiene un corte al 31 de diciembre del 2015. 

La Mesa de Diálogo partió de ese estudio para analizar los caminos que le den sostenibilidad al IVM, el cual actualmente tiene 238.644 beneficiarios y alrededor de 1,4 millones de cotizantes para este régimen, el más importante del país

Los 10 miembros de la Mesa de Diálogo representan los tres sectores que integran la junta directiva de la institución: Estado, patronos y trabajadores, quienes concluyeron este 31 octubre sus análisis y elaboraron las propuestas sobre las medidas de mediano y largo plazo que fortalecerán el régimen IVM.





Contáctanos

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios